...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Dentro del conversatorio "Desplazamiento forzado: desafíos y respuestas desde una perspectiva humanitaria y basada en derechos", en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se expuso cómo la militarización del país incrementó las violaciones a derechos humanos hacia personas en movilidad que ven a México como país de tránsito o destino.
Andrea Pochak, representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dijo que aumentaron las detenciones sin justificación hacia la población en movilidad.
"La CIDH advierte que más allá de la forma en que se denomine a la detención, toda forma de privación de la libertad de personas en movilidad es una violación a derechos humanos", dijo.
Por este motivo, dijo que desde la CIDH celebran la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para ordenar al Estado Mexicano crear un registro de personas migrantes.
Añadió que otro de los retos actuales es facilitar el acceso a mecanismos de protección para personas migrantes.
Por su parte, Blanca Lomelí, representante de HIAS México, organización de apoyo a personas refugiadas, mencionó que hay desafíos institucionales para atender las amenazas, extorsiones, reclutamiento, violencia de género y homicidios generan desplazamiento forzado en México y Centro América.
Precisó que es necesario un enfoque transfronterizo para proteger los derechos de las personas en movilidad.
Anne Birgitte Krum Hansen, representante de ACNUR, mencionó que México es cada vez más un país de destino. En 2023, 27 por ciento de personas en movilidad dijo que buscaba quedarse en México. En 2024 aumentó a 31 por ciento y se prevé que en 2025 incremente.
"Es necesario encauzar los recursos institucionales ante esta realidad de que cada vez más personas se quedarán en México ante la imposibilidad de ingresar a Estados Unidos", mencionó.
Además, Julia Unger, representante de Gobernanza de la Cooperación Alemana (GIZ) añadió que tiene que haber atención diferenciada para los grupos que llegan a México desde el extranjero.
El reto es centrarse organizaciones y gobierno para elaborar políticas adecuadas y reenfocar recursos para atender a la población en movilidad humana.
Un reto es generar espacios laborales para la población extranjera que llega al país, ya que aunque su estancia sea legal, es complejo acceder al mercado laboral, concluyó.
EH