"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Dentro del conversatorio "Desplazamiento forzado: desafíos y respuestas desde una perspectiva humanitaria y basada en derechos", en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se expuso cómo la militarización del país incrementó las violaciones a derechos humanos hacia personas en movilidad que ven a México como país de tránsito o destino.
Andrea Pochak, representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dijo que aumentaron las detenciones sin justificación hacia la población en movilidad.
"La CIDH advierte que más allá de la forma en que se denomine a la detención, toda forma de privación de la libertad de personas en movilidad es una violación a derechos humanos", dijo.
Por este motivo, dijo que desde la CIDH celebran la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para ordenar al Estado Mexicano crear un registro de personas migrantes.
Añadió que otro de los retos actuales es facilitar el acceso a mecanismos de protección para personas migrantes.
Por su parte, Blanca Lomelí, representante de HIAS México, organización de apoyo a personas refugiadas, mencionó que hay desafíos institucionales para atender las amenazas, extorsiones, reclutamiento, violencia de género y homicidios generan desplazamiento forzado en México y Centro América.
Precisó que es necesario un enfoque transfronterizo para proteger los derechos de las personas en movilidad.
Anne Birgitte Krum Hansen, representante de ACNUR, mencionó que México es cada vez más un país de destino. En 2023, 27 por ciento de personas en movilidad dijo que buscaba quedarse en México. En 2024 aumentó a 31 por ciento y se prevé que en 2025 incremente.
"Es necesario encauzar los recursos institucionales ante esta realidad de que cada vez más personas se quedarán en México ante la imposibilidad de ingresar a Estados Unidos", mencionó.
Además, Julia Unger, representante de Gobernanza de la Cooperación Alemana (GIZ) añadió que tiene que haber atención diferenciada para los grupos que llegan a México desde el extranjero.
El reto es centrarse organizaciones y gobierno para elaborar políticas adecuadas y reenfocar recursos para atender a la población en movilidad humana.
Un reto es generar espacios laborales para la población extranjera que llega al país, ya que aunque su estancia sea legal, es complejo acceder al mercado laboral, concluyó.
EH