...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El tenor mexicano Javier Camarena y la soprano estadounidense Nadine Sierra protagonizan La Traviata de Verdi en la aclamada versión del escocés David McVicar, que regresa al Gran Teatre del Liceu de Barcelona tras haberse representado en este escenario por última vez en diciembre de 2020, con restricciones de público por la pandemia.
El director artístico de la institución, Victor Garcia de Gomar, recordó este martes que el público español demandó que volviera a programarse esta producción “fascinante” cuando ya no hubiera limitaciones, uno de los títulos “más indiscutibles” de la historia de la ópera, en un montaje en el que McVicar pone el acento en el “dolor y la soledad” de la protagonista, así como en la crítica a la hipocresía de la clase social dominante.
Entre el 17 de enero y el 2 de febrero ocupará el escenario esta obra que se resitúa en los bajos fondos de París, en un entorno oscuro y amoral, por el que se moverán Sierra, como la heroína Violetta, mientras que Camarena interpretará el papel del estudiante Alfredo Germont y el barítono Artur Ruciński será Giorgio Germont.
jl/I