...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco informó que ha invertido desde 2024 los 18.7 millones de pesos destinados al Plan Asistencial de Invierno 2024 -2025.
De acuerdo con los datos, se inició con un recurso de 9 millones de pesos distribuidos en 751 patrones de productores de ladrillo artesanal y mil 079 trabajadores del sector y sus familias.
Estos apoyos se destinaron a personas de El Salto, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zapopan.
Además, se invirtieron 2 millones de pesos en calentadores y cobijas que fueron entregadas al sector ladrillero, informó la dependencia.
También se entregaron 11 mil 300 insumos a 94 municipios a través del DIF para beneficiar a un total de 29 mil 229 personas con despensas, cobijas, colchonetas, ropa abrigadora, kits de higiene personal, kits para limpieza de vivienda, gel antibacterial y líquido sanitizante. En este rubro se requirió un aproximado de 4 millones de pesos.
Se llevaron acciones para la población en situación de calle, tránsito o movilidad, informó Octavio Manuel Olaez Robles, Jefe del Departamento para el Desarrollo Integral de Personas en Situación de Calle del DIF Jalisco.
Mencionó que solo durante 2024 se emplearon 3.7 millones de pesos que fueron utilizados en población de San Martín de Bolaños, El Salto, Guadalajara, Huejuquilla el Alto, Juanacatlán, Mezquitic, San Julián, San Miguel el Alto, Tepatitlán de Morelos, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan, y en dos asociaciones civiles
“Tenemos conocimiento que muchos de estos municipios también ya cuentan con albergues, donde brindan atención integral con equipos multidisciplinarios, así como apoyo alimentario y de pernocta”, agregó Olaez Robles.
En el centro histórico de Guadalajara informó el DIF Jalisco, se realizaron recorridos y se contabilizó a 250 personas en situación de calle que se concentraron principalmente en la calle Pedro Moreno y el Jardín Botánico, localizado frente al Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde.
FR