...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Los diputados que integran la Comisión de Seguridad y Justicia dieron ayer trámite a diversas comunicaciones recibidas en las que se solicitó dar continuidad a iniciativas presentadas en la legislatura pasada, entre ellas la creación de una fiscalía especializada en actos de tortura.
Otras propuestas plantean garantizar el derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico, y expedir la Ley para el Fomento de la Cultura de Donación Altruista de Sangre.
La iniciativa para crear la fiscalía especializada en materia de prevención, investigación y sanción del delito de tortura fue presentada por la entonces diputada Mirelle Montes Agredano, pero se quedó en estudio en comisiones desde el 16 de febrero de 2024.
En la propuesta se remarca que en el sexto transitorio de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes se estipula que “la Federación y las entidades federativas tenían “un plazo de noventa días posteriores a la fecha en que el presente decreto entre en vigor, para crear y operar sus fiscalías especiales para la investigación del delito de tortura”.
Debido a que esa ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 26 de junio de 2017 y que entró en vigor al día siguiente, Jalisco debió crear e iniciar las operaciones de su fiscalía especializada para la investigación del delito de la tortura a más tardar en septiembre del mismo año, situación que no ocurrió.
GR