loader
Vecinos de Tlajomulco piden frenar nuevos desarrollos ante daños ambientales

Vecinos de Tlajomulco piden frenar nuevos desarrollos ante daños ambientales

Habitantes de más de 15 fraccionamientos del sur del municipio, junto con colectivos ambientales, denunciaron públicamente la realización de movimientos de tierra y presunta extracción irregular de materiales en una zona boscosa cercana a El Edén Residencial, donde aseguran, “literal, se rebanó el cerro” sin contar con los permisos oficiales requeridos.

Los vecinos de Bosques de Santa Anita, San Agustín, El Palomar, Pontevedra, Vicenza, Foresta, Bellaterra, entre otros, alertaron sobre esta situación que ocurre en las inmediaciones de la calle Vicenza y el Boulevard Bosques de Santa Anita, donde no existen registros de licencias de obra o impacto ambiental en la plataforma de transparencia del Ayuntamiento de Tlajomulco.

Ante ello, los colonos y los colectivos Observatorio Ambiental Sur, X la Primavera y Huella Verde han ingresado oficios dirigidos a la PROEPA, CONAFOR, Fiscalía Ambiental, Dirección de Gestión Ambiental, Jefatura de Gobierno y Obras Públicas, solicitando la suspensión inmediata de las actividades, así como una investigación urgente y medidas de protección para el ecosistema afectado.

Los denunciantes fundamentan su queja en la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente de Jalisco, que prohíbe realizar obras o movimientos de tierra sin estudios de impacto ambiental, y obliga a las autoridades a prevenir cualquier daño o alteración al entorno natural.

De acuerdo con los vecinos, el área afectada cumple funciones esenciales para la zona metropolitana: captación de agua, control de erosión, regulación del clima, hábitat de fauna silvestre y protección contra deslaves y derrumbes. Sin embargo, denuncian que la remoción de suelo, tala de árboles y modificaciones al terreno ya están generando consecuencias visibles como deforestación, pérdida de biodiversidad, afectación al suelo y riesgo de colapso de taludes, además de empeorar el tráfico y la contaminación atmosférica.

“Lo que está ocurriendo no es un hecho aislado. A pesar del comunicado reciente del alcalde Gerardo Quirino Velázquez, quien aseguró que no se autorizarán más desarrollos en la zona, vemos nuevos fraccionamientos que ya se están promocionando”, advirtió el colectivo Observatorio Ambiental Sur, que teme que esta situación se repita en otros cerros del sur de Tlajomulco, como el Cerro del Tajo.

Los vecinos reiteraron su disposición al diálogo y a colaborar con las autoridades para garantizar el cumplimiento de la ley, pero insistieron en que las acciones deben ser inmediatas ante el contexto actual de crisis ambiental y climática.

fr