loader
Falla la limpieza en torno a lago de Chapala

Falla la limpieza en torno a lago de Chapala

A través de la tesina Evaluación del saneamiento básico y su relación con la salud pública de la población ribereña del Lago de Chapala, Jalisco, el ingeniero Evan Villaseñor Brito realizó un análisis sobre los nueve municipios que rodean el lago de Chapala y éste reveló graves fallas en su saneamiento, lo que amenaza la salud pública en los municipios. 

El documento indica que aunque casi toda la población cuenta con acceso a agua entubada y drenaje, la capacidad real para potabilizar y tratar las aguas residuales es insuficiente, desigual y, en algunos casos, inexistente. Esta situación ha convertido al lago, principal fuente de abastecimiento de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), en un receptor de contaminantes que amenaza la salud de miles de habitantes. 

Entre los factores de la degradación multifactorial que el lago enfrenta actualmente están la afluencia de contaminantes agrícolas, incluidos fertilizantes y plaguicidas altamente tóxicos; las descargas industriales, principalmente de metales pesados provenientes del corredor del río Lerma; las aguas residuales urbanas sin tratamiento, incluidas descargas provenientes de asentamientos informales y granjas porcinas, y la eutrofización, que provoca proliferación de lirio y disminución del oxígeno disuelto, así como la pérdida de biodiversidad. 

También se detectó que aunque todos los municipios registran coberturas de agua entubada, solo Ocotlán y Tuxcueca cuentan con plantas potabilizadoras operativas, lo que deja a siete municipios sin infraestructura para garantizar agua apta para consumo. Además, la desinfección por cloración presenta variaciones alarmantes. 

Los problemas de saneamiento, concluye Villaseñor, se reflejan directamente en los indicadores de salud, con casos de enfermedades infecciosas intestinales en Jalisco y Michoacán asociadas al consumo de agua contaminada, y la mortalidad infantil por enfermedades diarreicas.  

jl/I