Los bloqueos carreteros cumplen ya dos días sin acuerdo a la vista. Aunque este martes se intentó reanudar el diálogo en la Secretaría de Gobernación, la mesa se fracturó rápidamente. Según Heraclio Jacinto Rodríguez, líder del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, no fueron las organizaciones quienes se retiraron del encuentro, sino los propios funcionarios federales.
“Nos estaban condicionando a retirar los bloqueos para continuar la mesa de diálogo. Obviamente no aceptamos, porque no hay ninguna solución sobre la mesa”, afirmó. “Nosotros no abandonamos la mesa. Los que la abandonaron fueron ellos”.
Demandas: precios justos y un nuevo sistema agroalimentario
‘Yako’ Rodríguez explicó que los productores no están pidiendo subsidios, sino un modelo que garantice precios justos en función de los costos reales de producción y la utilidad legítima del agricultor.
“¿Por qué el gobierno tiene que darnos dinero para vender barato, mientras empresas como Maseca venden caro? Eso es un mecanismo equivocado que ha saqueado al erario público”, dijo. Según sus cálculos, para subsidiar el maíz serían necesarios 54 mil millones de pesos, recursos que deben provenir de quienes compran el grano, no del Estado.
El agua, eje central del conflicto
El líder campesino subrayó que el tema del agua es indispensable para cualquier transformación del sector.
“De nada sirve hablar de precios de garantía o de crear un banco para el campo si no hay seguridad jurídica sobre el manejo del agua. Necesitamos una ley modificada, sí, pero con cuidado y con la participación de quienes producimos”, señaló.
Un movimiento conjunto: productores y transportistas
‘Yako’ Rodríguez justificó los bloqueos como una medida extrema pero necesaria. Aseguró que, especialmente para los transportistas, no hay garantías mínimas de seguridad en las carreteras.
“¿Cómo garantizan que ya no van a secuestrar choferes? ¿Cómo nos dicen que ya no los van a matar? Si no nos dan respuestas, ¿cómo les pedimos a los compañeros que levanten los plantones?”, cuestionó.
Aseguró que incluso las bases en los puentes internacionales, como los manifestantes de Ciudad Juárez, han confirmado que están preparados para continuar la protesta “esta semana y la que entra”.
Sin avances reales: Gobernación no puede responder por otras dependencias
De acuerdo con ‘Yako’ Rodríguez, el subsecretario de Gobernación César Yáñez volvió a la mesa, pero no presentó ninguna ruta concreta de solución.
“Dice que Gobernación no puede responder por las demandas dirigidas a Conagua, a Economía, a Agricultura o a Seguridad Pública. Entonces, ¿cómo vamos a avanzar?”, expresó.
Ante esta falta de definición, prevé que será “muy difícil” alcanzar un arreglo en el corto plazo, aunque insistió en mantener el diálogo abierto.
¿Qué tendría que ofrecer el gobierno?
‘Yako’ Rodríguez sostuvo que el primer paso es desvincular al Estado de los intereses de grandes empresas agroindustriales.
Pidió instalar una mesa nacional para diseñar un mecanismo de comercialización interno que priorice la producción mexicana de maíz, trigo, sorgo, soya y frijol, y reduzca la especulación en los precios.
“El movimiento no busca subsidios, busca reglas claras, justicia comercial y seguridad”, afirmó.
“Sí es un movimiento político, pero no partidista”
Frente a las declaraciones de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien afirmó que detrás de las protestas están el PRI y el PAN, Heraclio Rodríguez negó que exista un interés partidista.
“Hay gente del PRI, del PAN y también de Morena. Muchos de nosotros somos de Morena, pero tenemos la obligación moral de señalar errores. Nuestro interés es político en el sentido de transformar las políticas públicas, no partidista”, recalcó.
Sin señales de acuerdo inmediato
El líder campesino concluyó que siguen abiertos al diálogo, pero no aceptarán “más mesas sin soluciones”.
“Nosotros aquí seguimos, en protesta pacífica y resistencia civil. La interrupción de los bloqueos depende de que el gobierno presente garantías reales de que nuestras demandas se van a cumplir. Hasta ahora no ha ocurrido”, afirmó.
GR









