Amnistía Internacional lamentó que en México no se reconozca el problema excepcional de las desapariciones....
Zapopan reconoció a los profesionales destacados de su organismo público descentralizado de Salud....
...
Al entregar el segundo paquete de observaciones de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación pide sanciones para funcionarios ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Para que participe en la búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa, en lugar de viajar al extranjero....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
TIJUANA. El tamal es considerado el platillo más emblemático que representa la identidad nacional de México. Tiene múltiples recetas de diferentes sabores, tamaños, envolturas y rellenos.
En entrevista con Notimex, el investigador gastronómico y de tradiciones mexicanas, director académico de la Escuela de Gastronomía, Edmundo Escamilla, y el chef Yuri de Gortari Krauss comentaron que ellos tienen registradas más de 4 mil recetas de tamales.
Indicaron que no creen que haya en otra cocina esa diversidad de platillos, como son los tamales de México, pues desde hace más de mil 600 años era un platillo de consumo diario y de días festivos que hacían sin manteca de cerdo, porque en México no había.
Manifestaron que la gran diversidad en los tamales se debe a que cada estado, cada municipio, cada comunidad y cada familia tiene una forma única de prepararlos.
Manifestaron que es importante “que prevalezca nuestra identidad, porque cuando no se tiene se pierde la brújula y se vuelven sociedades más violentas, porque si no sabemos de dónde venimos no sabremos hacía donde vamos”.
En la cocina, mencionaron, los cocineros más famosos del mundo primero se dedican a la cocina tradicional y después a innovar en lo que quieren realizar.
Los expertos Declararon que es importante que los jóvenes aprendan a hacer la comida tradicional, sobretodo, un platillo tan emblemático como son los tamales, al que los frailes franciscanos agregaron la manteca de cerdo para convertirlo en un platillo cristiano.
Precisaron que en el siglo 17 los indígenas de la zona centro del país comían tamales a principio de febrero porque iniciaban el año nuevo prehispánico y que los frailes, en conjunto con las monjitas, hicieron el platillo cristiano.
Lo consiguieron al fomentar que quien sacara el niño Jesús de la rosca tenía que dar los tamales para el Día de la Candelaria que coincidía con el día de la purificación de la virgen.
Compartieron que lograron que fueran las mismas fechas que el inicio del año nuevo prehispánico y que entonces al comer un tamal, “estamos comiendo nuestra propia esencia, entonces, nuestra carne y nuestros huesos son de maíz”.
Indicaron que en las tradiciones donde el tamal tiene una gran importancia es salud social para un pueblo y que cualquier tipo de tamal es representativo de México.
Hay tamales de Michoacán como los nacatamales, las corundas, el uchepo, chiapanecos como el chipilín. De la ciudad de México como la torta de tamal o guajolota, ( el tamal va dentro de un pan), también hay tamales dulces y de elote.
Los tamales yucatecos como los vaporcitos, colados, brazo de reina, el pibipollo, chanchamitos, tamales oaxaqueños, tamales tontos, barbones y de tortilla de Sinaloa, así como el zacahuil, el tamal veracruzano.
Algunos tamales son de piña con rompope, con biznaga, cacahuate, atún; en Coahuila acostumbran tamales pequeños, mayores a los dedos pulgares de pera, membrillo y canela, en colima hay de ceniza con frijoles, Chiapas tamales de cambray y el Chipilín.
En México también preparan los tamales pintados color rosa y pasas; en Durango los hacen con chile puya; en Guanajuato elaboran el tamal de muerto con maíz azul; en el Bajío, algunos los hacen de ceniza, en Guerrero de calabaza en dulce y en cuajada.
También en Hidalgo aderezan la masa con anís; Morelos los prepara aguados y cernidos en hoja de chaya; Nayarit tiene una especie de tamal de cazuela que llaman sopa de tamales de elote; en Nuevo León algunos son de cabeza de cerdo y nuez con piloncillo.
En Puebla los tamales son de ayocote, frijol grande, morado o café, en Querétaro elaboran tamales canarios con pasitas.
Sonora tiene tamales nejos, de verdolagas y de frijol yorimuni; en Tabasco los hacen con masa colada con carne de guajolote y del prediluviano pejelagarto.
En Tuxpan les llaman camitles; en Papantla hay un zacahuil aguado que sirven con cucharón y acompañan con pulacles, que son tamales de frijol con calabaza; en Zacatecas hacen algunos tamales de la bufa.
El Día de la Candelaria nace en honor a la virgen que se apareció en Tenerife (Islas Canarias), al suroeste de España, a principios del siglo 15
EH/I