América se impuso 3-1 al Atlas en el Estadio Jalisco, logrando así el liderato general del Torneo Clausura 2025...
La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó una Alerta Atmosférica en el municipio de Tala debido a un incendio fore...
En todo México se realizaron vigilias para exigir justicia por los desaparecidos...
Frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, más de dos mil personas gritaron a una sola voz: "El Estado sí sabía, Alfaro sí sabía"...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
El temblor ocurrió a las 21:19 horas, pero no se reportaron daños...
En el documento también tratan de liberar de toda culpa al gobierno federal y trasladarla sólo a las autoridades municipales y estatales....
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció este domingo que bajo la Ley de Enemigos Extranjeros invocada la víspera se ha enviado ...
La investigación es encabezada por la Universidad de Texas en Galveston....
En un partido complicado y con pocas oportunidades claras, Chivas logró rescatar un empate 1-1 ...
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
La premiación se realizará durante la celebración de la edición 39 de la FIL Guadalajara....
La OFJ presenta un programa que reconocerá a Bizet, Ravel y Boulez....
Postura firme
Pero estará a la defensiva
En estos días en que se discuten públicamente temas que suscitan conflictos sociales, como el reconocimiento legal de las uniones conyugales entre personas del mismo sexo, sólo por citar uno de ellos, las cuatro universidades públicas más importantes de México se pronunciaron a favor de la defensa del Estado laico, con el argumento de que las marchas que buscan restringir el ejercicio de los derechos civiles de las poblaciones no heterosexuales ponen en evidencia que la discriminación con base en la orientación sexual de las personas es un fenómeno presente en México.
Días antes, como dio cuenta este mismo diario, el cardenal de Guadalajara afirmó que un Estado “que impone un solo esquema, una sola visión, una ideología, es un Estado totalitario”, y no es un Estado laico, pues según él para que el Estado mexicano sea laico debe garantizar que “todos sus ciudadanos tengan oportunidad de educarse de acuerdo a sus creencias, eso significa educación laica; de tal manera que si un padre es católico y dice ‘yo pido para mis hijos una educación católica’, el Estado le debe garantizar que ese derecho se le va a reconocer” (12 de septiembre de 2016).
Ante estas dos posturas considero que es necesario aclarar algunos términos. Por principio de cuentas, un Estado laico es un Estado agnóstico, es decir, un Estado que no da juicios sobre las verdades que conforman las creencias de cualquiera de las religiones presentes en su territorio, sino que se limita a actuar conforme a lo que se puede constatar, o a lo que se puede acordar. En esto se distingue de un Estado ateo, que claramente afirma la inexistencia de cualquier dios, y activamente trabaja por marginar o proscribir las religiones por considerar que su mensaje es falso.
El Estado laico se distingue también de los Estados confesionales, aquéllos que reconocen como verdadero el contenido de una religión en particular, y que determinan sus decisiones con base en las creencias que se derivan de esa religión. Por lo general los Estados confesionales suelen tratar los pecados o faltas religiosas como crímenes, por lo que obligan a todas las personas que residen en su territorio a comportarse como si fueran creyentes de la religión adoptada por el Estado, y en algunos casos llegan a perseguir a quienes practican otras religiones o son increyentes.
Como podemos ver, tanto el Estado confesional como el Estado ateo ponen en riesgo el derecho a la libertad de conciencia, así como la libertad de cultos e incluso el derecho mismo a la libertad. Por su parte, un Estado laico protege la libertad de conciencia y de cultos, pues no tiene elementos para juzgar si tal o cual creencia es correcta o incorrecta, o si tal comportamiento es bueno o malo, más allá de los efectos que dicho comportamiento produzca en el resto de los habitantes de su territorio.
En ese sentido, un Estado laico, idealmente, toma sus decisiones sobre la base de una “ética de mínimos”, es decir, con base en los acuerdos más básicos que se pueden tomar en una sociedad, a partir de aquello que es verificable. En otras palabras, las decisiones de un Estado laico deben fundamentarse en el conocimiento científico-técnico y en los derechos humanos.
De modo que si se le hiciera caso al cardenal de Guadalajara, y se impartiera una educación católica en las escuelas públicas se estaría violando el Estado laico, y se estaría entrando en una situación de un Estado confesional, lo que pondría en riesgo la libertad de todas las personas que no comparten del todo la fe de dicho cardenal, incluyendo algunos católicos.
[email protected] | @albayardo