Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
La repavimentación de calles en el barrio de Mexicaltzingo para habilitar una Zona 30 desenterró un hallazgo: los vestigios de un puente de cantera construido a finales del siglo 18 quedaron expuestos en la superficie, luego de más de 100 años de haber sido sepultados junto con un el cauce de un río para construir la calle Colón.
Aunque existen registros históricos de que ese puente, denominado de Las Damas, se encontraba enterrado entre avenida La Paz y Epigmenio González, no se había podido apreciar visualmente sino sólo en ilustraciones y pinturas registradas en libros de cronistas locales, aseguró el fundador de la asociación Guadalajara Antigua, César Mendoza, dedicado al rescate y difusión de acervo histórico.
“Nosotros conocíamos la historia por medio de documentos y fotografías, pero físicamente no lo habíamos visto, sabíamos dónde estaba, un vecino nos avisó y nos vinimos inmediatamente, ahí vimos una zanja que ponía en descubierto algunas bardas y muros del puente”, relató Mendoza a NTR.
De acuerdo con el fundador de Guadalajara Antigua, la historia indica que anteriormente las mujeres adineradas de la ciudad debían cruzar el río El Arenal para ir al rastro, lo cual no era cómodo ni seguro, por lo que ellas aportaron los recursos para que se construyera un puente de cinco arcos por encima del cauce y pudieran atravesar sin problemas, de ahí su nombre.
A decir de Mendoza, el río El Arenal era caudaloso únicamente durante las lluvias y provenía desde El Bajío, del bosque de la Primavera, pasando por lo que ahora es Plaza del Sol, el cual también fue obstruido y el agua en algunas partes tomó un cauce subterráneo, pero en otras, hasta la fecha sigue tomando su curso y por ende generando inundaciones.
“La historia nos dice que está pegado a La Paz por Colón, y después investigamos y nos dimos cuenta que en ese entonces no había casas cuando el río pasaba por ahí, el Rio Arenal que desemboca en el San Juan de Dios pasaba por debajo del puente de Las Damas”, añadió.
Si bien el tapatío asegura que los vestigios del puente pueden rescatarse, lamentó que las obras de la Zona 30 que actualmente realiza la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco hayan dañado su estructura rocosa atravesándola por la mitad.
“Vemos que ya han pasado maquinarias que están afectando el puente. Es algo importante que se puede rescatar, turísticamente puede ser de interés, puede atraer recursos, si hay voluntad puede hacerse cualquier cosa”, comentó.
En un recorrido por la zona se pueden apreciar que a sólo unos centímetros de las zanjas cavadas por la secretaría se encuentran los arcos hechos de roca que conformaban el puente, y que debajo se encuentran rellenados por ladrillo desde que fue sepultado.
Una esperanza de los integrantes de Guadalajara Antigua es que algo se pueda hacer para rescatar este baluarte histórico, ya que el actual secretario general del ayuntamiento, Enrique Ibarra Pedroza, escribió un libro sobre la historia del puente.
DN/I