Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Los maestros nos encontramos confundidos con algunas clases de historia de México y de civismo que posiblemente deben cambiar. No sabemos si seguir enseñando mitos con el libro de texto, acrecentando nuestro conflicto interno ante la falta de veracidad. En septiembre elogiamos a Hidalgo llamándole libertador, cuando la otra historia cuenta que el carismático cura era mejor con las feligresas que con las tácticas de guerra y otras tantas situaciones que prefiero no mencionar, que lo llevaron a la pronta derrota en la primera etapa de la independencia cuando con un ejército de 100 mil insurgentes perdió ante un pequeño ejército al mando del teniente general Félix María Calleja, debido a los grandes conflictos internos entre Hidalgo Allende, Aldama y Abasolo. Decimos que somos independientes, cuando dependemos de nuestros vecinos de norte.
Nos cuestionamos si debemos hablar de héroes en una revolución mexicana plagada de traiciones y asesinatos entre caudillos que nos confirmaron que “la tierra es de quien la trabaja” y hemos atestiguado como ejidos se han vuelto propiedad privada, lujosos fraccionamientos, plazas comerciales y clubes de golf, con el correspondiente enriquecimiento de los mismos ejidatarios a quienes se les regaló la tierra para trabajarla de manera comunal. Nos preguntamos si la expropiación petrolera de Lázaro Cárdenas deberá dejar de mencionarse como un logro patriótico, ahora que lo correcto es compartir el petróleo de la nación a compañías extranjeras que extraerán el oro negro de las entrañas mexicanas. En éste histórico momento donde el tema principal son las elecciones, debatimos en omitir de la historia a Madero o al menos su frase de “sufragio efectivo no relección”. Muchos sabíamos que el sufragio no es efectivo, sino relativo debido a la corrupción, pero al menos creíamos en la no reelección; sin embargo, reelegir ya es legal.
Nuevamente la sociedad jalisciense se conmueve ante el joven de 13 años, víctima de bullying que lo tiene en estado de coma. Las autoridades educativas realizan indagatorias para deslindar responsabilidades como viene ocurriendo desde el año 2012 con casi 3 mil casos registrados y sin embargo siguen evitando la reprobación de los alumnos que no quieren estudiar y prohibiendo la expulsión de los indisciplinados aludiendo que es discriminación. Ante tantas incongruencias no preguntemos porque las escuelas tienen fenómenos como el acoso escolar, bullying, sexting, packs, pandillas, golpes. Necesitamos otra reforma educativa, la reforma de la verdad, de volver al respeto por el maestro, por los adultos, por los valores de la escuela, la familia y de nuestro México querido.
@Saucedodlallata
JJ/I