Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Con un gran catálogo de novedades la Editorial Universitaria cerró los festejos por sus primeros 15 años. Más de 60 nuevos títulos fueron publicados durante 2017.
“Tenemos libros muy interesantes. Uno de ellos es Hacer la patria, con el que incursionamos en la novela gráfica. Es la historia de Morelos, el tema fue convertir a un héroe patrio en un superhéroe”, contó entrevista la directora de la editorial, Sayri Karp Mitastein.
“Este será el principio de una gran colección de novela gráfica, este libro está escrito por la periodista y escritora Cecilia Kühne Peimbert, e ilustrado por Rodrigo Betancourt”.
Entre otros de los libros que se suman al sello de la Universidad de Guadalajara están varias publicaciones referentes a los 200 años del jurista Mariano Otero.
“Hicimos dos libros sobre su vida y obra, todos se presentaron en la FIL (Feria Internacional del Libro de Guadalajara), los hicimos de manera conjunta con la Suprema Corte de Justicia de la Nación y con el Colegio de Jalisco”.
Argumentando se entiende la gente, sobre la reflexión y la construcción de argumentos para los estudiantes, pero que funciona con todo el público, así como la Enciclopedia histórica y biográfica de la Universidad de Guadalajara, un documento sin precedentes con cinco tomos sobre la historia de la institución pública, que se presentará el próximo año fueron también parte del trabajo en 2017. A esto se suman los títulos de los fondos de promoción a la lectura que realizan en coordinación con el programa Letras para Volar, dirigido por Patricia Rosas.
El catálogo de la editorial se ha incrementado y las publicaciones siguen realizándose sin subsidios de ningún tipo, se mantiene con sus propios fondos.
“Parte de los libros que nosotros hacemos son del Bachillerato General por Competencias, y la mayor parte de los fondos con los que trabajamos vienen de ahí", contó Karp Mitastein
Aunque no se realizan servicios editoriales, la coordinadora comentó que los académicos que buscan publicar pueden acercarse a la universitaria para someter su obra al comité evaluador y puedan integrar sus títulos a alguna de las colecciones.
Entre otras cosas, Sayri comentó que la distribución de los libros es uno de los temas más importantes a trabajar el próximo año. Buscarán, por ejemplo, entrar en las librerías de otras universidades mexicanas.
También mencionó la creación de otras colecciones. “Tenemos interés particular en publicar una colección con lo mejor de la academia de la institución, que sean las mejores investigaciones las susceptibles a publicarse”, comentó.
“Localizamos a los investigadores de punta para que escriban con nosotros o publiquen sus libros acá".
Actualmente ellos no pueden dictaminar académicamente, sino que trabajan con los centros universitarios temáticos para que sean ellos quienes dictaminen.
“Aun así a mí me gustaría que fuera más estricto el sistema para que realmente tengamos niveles de calidad muy alto a niveles académicos. Queremos tener una visión depurada. Lo mejor de lo mejor”, finalizó.
El perfil de Facebook de la editorial está más actualizado que su página web, ya que en ésta el catálogo más actualizado es de 2014
JJ/I