...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El precio de la tortilla no aumentará, pero se requiere de un subsidio que permita absorber los incrementos a los energéticos, aseguró el presidente de Grupos Unidos de Industriales de la Masa y la Tortilla del estado de Jalisco, Arturo Javier Solano Andalón.
Dijo que falta regular el mercado, reformar la norma que permita que la tortilla salga de mostrador con vida de anaquel y que se regule la venta, ya que entre ellos mismos se hacen competencia.
El representante de los empresarios de la masa y la tortilla en el estado hizo un llamado a la Secretaría de Economía, a la Secretaría de Desarrollo Rural, a la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) y a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), para que cumplan la promesa de apoyo.
Convocó además a expertos de la Universidad de Guadalajara y del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) para que en los próximos 22 días se realicen mesas de trabajo y se haga un estudio sobre los costos de producción y el precio al que debe venderse el kilogramo de tortilla.
“A lo mejor el estudio arroja que debemos bajar el precio (…) para poder tener la certeza de cuál sería un precio justo de la tortilla, se pondría como resultado de estas mesas de trabajo. Que quede claro, el precio no lo hemos movido desde el año pasado, pero no podemos resistir mucho”, señaló Arturo Solano.
GE