...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
“Mujeres juntas, sólo difuntas” Este dicho popular nos ha acompañado a lo largo del tiempo; en sus diferentes versiones pudimos escucharlo de alguien conocido e incluso lo hemos podido repetir sin reflexionar lo que nos trata de decir; sin embargo, enmarca un estigma, nos sugiere que entre mujeres es difícil una buena relación, hace referencia a una relación hostil, de rivalidad, donde salen a relucir envidias, malos tratos, sabotajes.
Históricamente la relación entre mujeres se ha visto enmarcada dentro de estos calificativos, haciéndonos creer que tales afirmaciones son verdaderas y que no pueden cambiar, lo que nos lleva a aceptar la segregación que existe entre el género femenino, descalificando el poder que tiene la unidad entre mujeres, dejando de lado el impacto que tiene la agenda entre mujeres, el pactar, menospreciando la capacidad de organización y de acuerdos que podrían lograrse.
En respuesta a esta negativa hacia la identificación positiva de género es que surge la sororidad, definida por Marcela Lagarde como: “Una dimensión ética, política y práctica del feminismo contemporáneo. Es una experiencia de las mujeres que conduce a la búsqueda de relaciones positivas y a la alianza existencial y política con otras mujeres, para contribuir con acciones específicas a la eliminación social de todas las formas de opresión y al apoyo mutuo para lograr el poderío genérico de todas y al fortalecimiento vital de cada mujer”.
La sororidad nos pide identificarnos con otras mujeres, a reconocernos como parte de un mismo grupo que dentro de nuestras características particulares tenemos necesidades en común, carencias, privaciones, y que al reconocerlo seamos capaces de buscar intereses comunes. Estos pueden ser el luchar por acceso a servicios de salud, la lucha por salarios justos e igualitarios, la erradicación de la violencia, es decir, acciones que dentro de nuestro contexto permitan la eliminación de violencia, opresión, discriminación y podemos empezar con pequeñas acciones:
Si eres testigo de una injusticia, denuncia
No justifiques la violencia o el acoso con frases como “se lo buscó”
Respeta la forma en la que cada mujer decide llevar su plan de vida
Deja de hablar mal de otras mujeres
Organiza reuniones con compañeras de trabajo, escuela, en tu colonia para hablar de sus necesidades y llegar a acuerdos para solucionar
Recuerda, somos compañeras, no competencia
Acepta la diversidad y aprende de ella
¿Qué sería de las mujeres sin el amor de las mujeres?
[email protected]
FV/I