La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
“Mujeres juntas, sólo difuntas” Este dicho popular nos ha acompañado a lo largo del tiempo; en sus diferentes versiones pudimos escucharlo de alguien conocido e incluso lo hemos podido repetir sin reflexionar lo que nos trata de decir; sin embargo, enmarca un estigma, nos sugiere que entre mujeres es difícil una buena relación, hace referencia a una relación hostil, de rivalidad, donde salen a relucir envidias, malos tratos, sabotajes.
Históricamente la relación entre mujeres se ha visto enmarcada dentro de estos calificativos, haciéndonos creer que tales afirmaciones son verdaderas y que no pueden cambiar, lo que nos lleva a aceptar la segregación que existe entre el género femenino, descalificando el poder que tiene la unidad entre mujeres, dejando de lado el impacto que tiene la agenda entre mujeres, el pactar, menospreciando la capacidad de organización y de acuerdos que podrían lograrse.
En respuesta a esta negativa hacia la identificación positiva de género es que surge la sororidad, definida por Marcela Lagarde como: “Una dimensión ética, política y práctica del feminismo contemporáneo. Es una experiencia de las mujeres que conduce a la búsqueda de relaciones positivas y a la alianza existencial y política con otras mujeres, para contribuir con acciones específicas a la eliminación social de todas las formas de opresión y al apoyo mutuo para lograr el poderío genérico de todas y al fortalecimiento vital de cada mujer”.
La sororidad nos pide identificarnos con otras mujeres, a reconocernos como parte de un mismo grupo que dentro de nuestras características particulares tenemos necesidades en común, carencias, privaciones, y que al reconocerlo seamos capaces de buscar intereses comunes. Estos pueden ser el luchar por acceso a servicios de salud, la lucha por salarios justos e igualitarios, la erradicación de la violencia, es decir, acciones que dentro de nuestro contexto permitan la eliminación de violencia, opresión, discriminación y podemos empezar con pequeñas acciones:
Si eres testigo de una injusticia, denuncia
No justifiques la violencia o el acoso con frases como “se lo buscó”
Respeta la forma en la que cada mujer decide llevar su plan de vida
Deja de hablar mal de otras mujeres
Organiza reuniones con compañeras de trabajo, escuela, en tu colonia para hablar de sus necesidades y llegar a acuerdos para solucionar
Recuerda, somos compañeras, no competencia
Acepta la diversidad y aprende de ella
¿Qué sería de las mujeres sin el amor de las mujeres?
[email protected]
FV/I