El secretario de Gobierno, Salvador Zamora, se reunió con la Jucopo para abrir diálogo sobre la reforma judicial, sin acuerdos concretos...
La Sader declaró a los municipios de Tamazula de Gordiano, Magdalena y Tolimán, así como al Área Agroecológica Canoas, en Tuxpan, como zonas libr...
...
La estrategia contempla la aplicación de más de 1.4 millones de dosis contra influenza y 370 mil contra el Covid-19...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Corea del Norte ha interrumpido sus ensayos nucleares y de misiles, pero sus operaciones ciberpiratas para obtener información y dinero para el gobierno maniatado por las sanciones podrían estar cobrando impulso.
La firma de seguridad estadounidense FireEye alertó sobre un grupo norcoreano que, dijo, ha robado cientos de millones de dólares desde 2014 al infiltrarse en los sistemas informáticos de bancos mediante ataques altamente complejos y destructivos en al menos 11 países en todo el mundo. Agregó que el grupo sigue operando y que significa "una amenaza global activa".
Es parte de un patrón más amplio de actividad cibernética maliciosa respaldada por el Estado que ha llevado al gobierno de Donald Trump a identificar a Corea del Norte junto con Rusia, Irán y China como las grandes amenazas que enfrenta Estados Unidos en internet.
El mes pasado, el Departamento de Justicia norteamericano acusó a un pirata norcoreano como partícipe en los ciberataques que incluyeron el robo de 81 millones de dólares al banco central de Bangladesh y el virus WannaCry que paralizó en parte el Servicio Nacional de Salud británico.
Además, el Departamento de Seguridad Nacional alertó sobre el uso de malware por parte de Hidden Cobra, el término con el que el gobierno estadounidense alude a los ciberpiratas norcoreanos, para el retiro fraudulento de fondos de cajeros automáticos de bancos en Asia y África. Se atribuye a Hidden Cobra el robo de decenas de millones de dólares de los cajeros en los últimos dos años. En un incidente este año, se retiraron fondos simultáneamente de cajeros en 23 países.
Corea del Norte, que prohíbe el acceso a la web a casi todo su pueblo, ha negado su participación en los ataques y la atribución rara vez puede determinarse con certeza absoluta. Generalmente se basa en indicadores técnicos, como las direcciones IP que identifican a las computadoras y las características de la codificación usadas en el malware, programas maliciosos que puede usar un pirata para dañar o inutilizar una computadora.
Pero otros especialistas en ciberseguridad dijeron a que advierten señales constantes de que el gobierno autoritario de Corea del Norte, que tiene una larga trayectoria criminal para recaudar fondos, realiza actividad maligna en la red. Esta actividad va dirigida contra instituciones financieras y organizaciones relacionadas con las criptomonedas y a la vez sirve para espiar a sus adversarios.
EG