Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
No son gratuitas las disputas por agua subterránea entre asentamientos humanos enclavados en la cuenca de Toluquilla, ya que ésta es deficitaria desde hace décadas. Lo inusual es que eso no haya generado una política pública que ajuste las posibilidades de nuevos desarrollos inmobiliarios, caso ilustrado entre las tres etapas del fraccionamiento El Palomar, en el cerro de El Tajo, de Tlajomulco.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) señala en su Actualización de la disponibilidad media anual de agua del acuífero Toluquilla: “su territorio completo se encuentra sujeto a la disposición de tres decretos de veda. El primero rige en las porciones centro y norte del acuífero y es el ‘decreto que establece veda por tiempo indefinido para la construcción o ampliación de obras de alumbramiento de aguas del subsuelo en los Valles de Atemajac, Tesistán y Toluquilla’, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de febrero de 1951. El segundo rige en las porciones sur, oriental y occidental del acuífero: ‘Decreto que declara de interés público la conservación de los mantos acuíferos de la zona circunvecina a la veda de los Valles de Atemajac, Tesistán y Toluquilla, Jal’, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de abril de 1976”.
Por último, el tercero rige en el extremo nororiental del acuífero y fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de septiembre de 1984.
El uso principal es el agrícola. “En la parte central del acuífero se localiza una porción del Distrito de Riego 013 Estado de Jalisco. Una pequeña porción al noroeste pertenece a la Zona de Protección Forestal y Refugio de la Fauna Silvestre La Primavera” (sic).
En el análisis, el documento señala que “la configuración de profundidad al nivel estático muestra curvas con valores que varían de 5 a 150 metros. Los más someros se registran en el centro del valle, desde donde se incrementan gradualmente por efecto de la topografía hacia los flancos de las sierras que delimitan el acuífero. Los valores más profundos se presentan al noroeste del acuífero que corresponde con la porción suroccidental de la zona metropolitana de la ciudad de Guadalajara, donde se localizan los pozos del Organismo Operador de agua potable”.
De acuerdo con los resultados censales, “se registró la existencia un total de mil 226 aprovechamientos de aguas subterráneas de los cuales 728 son pozos y los 498 restantes norias. Es importante señalar que al presente censo se debe agregar un mínimo de 6 por ciento de obras irregulares y algunos otros aprovechamientos regularizados (…) de acuerdo con su uso, 66.5 por ciento se destina al uso agrícola, 14.2 por ciento a público-urbano, 8.6 por ciento para uso industrial, 7.7 por ciento para uso doméstico-abrevadero y 3 por ciento restante para servicios”.
El volumen de extracción estimado “asciende a 59.8 hm3 (millones e metros cúbicos), de los cuales 39.4 hm (65.9 por ciento) se destinan al uso agrícola, 12.8 hm3 (21.4 por ciento) para uso público-urbano…”.
El resultado actual del balance de usos y recargas “indica que no existe disponibilidad de agua subterránea para otorgar nuevas concesiones. Por el contrario el déficit es de 71.8 hm3 anuales que se están extrayendo a costa del almacenamiento no renovable del acuífero”.
JJ/I