Afinación Sí Verificación No-Alejandro Gobel espera que se den detalles del PVR....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Esto permitió al gobierno del estado evadir la licitación en 73 por ciento de las obras, según una revisión hecha por este medio a los expedientes...
Este mecanismo busca reducir el tráfico y agilizar la resolución de accidentes menores, y forma parte de un convenio en el que participan 34 asegura...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
El cambio climático, la fragmentación del hábitat, sobreexplotación, contaminación y especies invasoras, son factores de la pérdida de diversidad biológica, señaló Roberto Mendoza Alfaro, investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
El también miembro del Directorio de Expertos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) apuntó que esos factores se interconectan y se intensifican principalmente por el calentamiento global.
En el marco del Día Mundial de la Diversidad Biológica que se celebra este 22 de mayo, sostuvo que ante esa situación, un millón de especies de animales y plantas están actualmente en peligro de extinción, lo que representa el 25 por ciento de las especies conocidas en el mundo.
Aseguró que en los últimos 50 años existe una crisis de biodiversidad sin precedentes, debido a que se multiplicó la población su duplicó, por lo que la resiliencia y la prevención son dos conceptos clave para conservarla.
En un comunicado de la UANL, el científico y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de esa casa de estudios, explicó que la fragmentación del hábitat es la transformación de ecosistemas en campos agrícolas y ganaderos, presas, carreteras y zonas urbanas.
El cambio climático se debe al incremento en la concentración de gases de efecto invernadero que son producidos por la quema de combustibles fósiles y la deforestación. En tanto que la sobreeexplotación se refiere a actividades de cacería, tala, pesca y comercio ilegal de especies.
La contaminación de aire, agua y suelos, se debe a las actividades industriales, agrícolas, ganaderas y urbanas. En relación a las especies invasoras, abundó que algunas especies exóticas se convierten en plagas, mismas que destruyen a las nativas, modifican los hábitats y transmiten enfermedades.
Como resultado de ello, la pérdida de la biodiversidad biológica provoca la dispersión de especies e invasión y destrucción de ecosistemas; blanqueamiento de los corales; escasez de alimento para especies (incluido el ser humano); parásitos más infectivos y aparición de padecimientos que no se pueden controlar.
La institución educativa refirió que de acuerdo a estimaciones de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), para el año 2050 se perderá el 40 por ciento de la diversidad biológica de América.
EG