En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Beijing. China anunció este viernes que aumentará los aranceles a productos estadounidenses por un valor de 75 mil millones de dólares en represalia al último aumento planeado del presidente Donald Trump de los impuestos que cobra a los productos chinos que importa Estados Unidos.
El anuncio profundiza un conflicto bilateral en los terrenos del comercio y la tecnología que amenaza con hacer caer en recesión a una economía mundial que ya se está debilitando.
China también aumentará los aranceles a los automóviles y autopartes fabricados en Estados Unidos, anunció el ministerio de Finanzas chino.
El anuncio se conoció mientras los líderes del Grupo de las 7 economías más grandes de Occidente se preparan para reunirse en Francia este fin de semana.
Los aranceles del 10 y 5 por ciento entrarán en vigor en dos paquetes de bienes el 1 de septiembre y el 15 de diciembre, informó el ministerio en un comunicado. Aunque no dio detalles de qué bienes serían afectados, las fechas coinciden con los aumentos de aranceles anunciados por Trump.
Washington está presionando a Beijing para que reduzca su superávit comercial y haga retroceder sus planes de crear empresas chinas que sean competidores globales en las industrias de la robótica, los coches eléctricos y otras tecnologías.
El conflicto creciente ha golpeado a las empresas exportadoras de ambas naciones y ha avivado las preocupaciones de que podría agravar el crecimiento económico mundial, de por sí ya débil.
El gobierno de China pidió esta semana a Trump que busque un acuerdo para salir del punto muerto en las negociaciones.
Eso ocurrió después de que Trump advirtiera que el pueblo estadounidense podría tener que soportar problemas económicos para lograr resultados a largo plazo.
Estados Unidos, Europa, Japón y otros socios comerciales dicen que los planes de desarrollo de Beijing violan sus compromisos de apertura de mercados y que se basan en robar tecnología extranjera o presionar a las empresas extranjeras para que la entreguen.
Después de que las conversaciones se estancaran en mayo, Trump anunció sus planes de aumentar los aranceles a los bienes chinos por un valor de 300 mil millones de dólares a partir del 1 de septiembre, pero algunos de los incrementos fueron pospuestos al 15 de diciembre.
jl