Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Beijing. China anunció este viernes que aumentará los aranceles a productos estadounidenses por un valor de 75 mil millones de dólares en represalia al último aumento planeado del presidente Donald Trump de los impuestos que cobra a los productos chinos que importa Estados Unidos.
El anuncio profundiza un conflicto bilateral en los terrenos del comercio y la tecnología que amenaza con hacer caer en recesión a una economía mundial que ya se está debilitando.
China también aumentará los aranceles a los automóviles y autopartes fabricados en Estados Unidos, anunció el ministerio de Finanzas chino.
El anuncio se conoció mientras los líderes del Grupo de las 7 economías más grandes de Occidente se preparan para reunirse en Francia este fin de semana.
Los aranceles del 10 y 5 por ciento entrarán en vigor en dos paquetes de bienes el 1 de septiembre y el 15 de diciembre, informó el ministerio en un comunicado. Aunque no dio detalles de qué bienes serían afectados, las fechas coinciden con los aumentos de aranceles anunciados por Trump.
Washington está presionando a Beijing para que reduzca su superávit comercial y haga retroceder sus planes de crear empresas chinas que sean competidores globales en las industrias de la robótica, los coches eléctricos y otras tecnologías.
El conflicto creciente ha golpeado a las empresas exportadoras de ambas naciones y ha avivado las preocupaciones de que podría agravar el crecimiento económico mundial, de por sí ya débil.
El gobierno de China pidió esta semana a Trump que busque un acuerdo para salir del punto muerto en las negociaciones.
Eso ocurrió después de que Trump advirtiera que el pueblo estadounidense podría tener que soportar problemas económicos para lograr resultados a largo plazo.
Estados Unidos, Europa, Japón y otros socios comerciales dicen que los planes de desarrollo de Beijing violan sus compromisos de apertura de mercados y que se basan en robar tecnología extranjera o presionar a las empresas extranjeras para que la entreguen.
Después de que las conversaciones se estancaran en mayo, Trump anunció sus planes de aumentar los aranceles a los bienes chinos por un valor de 300 mil millones de dólares a partir del 1 de septiembre, pero algunos de los incrementos fueron pospuestos al 15 de diciembre.
jl