Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Hace varios años que, a través de un amigo, el fotógrafo francés Gaal Cohen, residente de Guadalajara desde hace más de 20 años, se encontró por primera vez con la magia del papel amate, que proviene del árbol así llamado palo colorado. Se lo compró a un hombre que forma parte de la comunidad indígena que habita San Pablito Pahuatlán: don Genaro, quien luego se convertiría en su cómplice en la aventura dentro de un pueblo que le inspiró para comenzar a disparar el obturador.
Ahí mismo, cuando compró dos lienzos que le faltaban por vender a Genaro antes de regresar a su pueblo, Gaal le tomó una fotografía y, luego la trasladó a los lienzos. “Recorté los ojos y labios en el tamaño de los dos lienzos, imprimí los ojos y los labios en cada uno de ellos, dejando que el color natural del papel y sus manchas se transparentara a la imagen, que no se disimularan ni se borraran: que se diluyeran con la otra imagen y se hicieran una sola”.
Así nació Testigos. Este proyecto sin fines de lucro busca que los visitantes en las muestras conozcan y aprendan un poco más de la vida y desafíos de un pueblo indígena que representa a todos los demás”, dijo Gaal. “Porque cuando hablamos de la vida de este pueblo no hablamos sólo del pueblo, ni de Puebla, hablamos de todo México y de todos los indígenas del mundo”.
Esa primera fotografía fue el origen para hacer una serie extensa, de varios retratos de más miembros de la comunidad que pudieran, a su manera, retratar la vida: está la imagen, la mirada y la sonrisa como lo planteó al principio, de una bebé de cuatro meses y el de una señora de 110 años, como si se explicaran al menos de manera visual, 11 etapas de la vida desde la cuna.
Después de eso y de compartir durante varios años ideas y visiones con Genaro, Gaal hizo además un reportaje visual de la vida y las andanzas de la gente del pueblo, la misma que, admite, le enseñó grandes lecciones sobre vivir, andar, caminar y convivir en comunidad.
Ahora está buscando la manera de hacer posible la producción de una exposición fotográfica para la que necesita recursos, por lo que decidió abrir una campaña de fondeo para reunir lo que se necesita para ver las piezas listas para exponerse.
Rescate. Fotografía panorámica de San Pablito Pahuatlán, en Puebla, captada por el fotógrafo francés. ______________
El artista concibe su trabajo como una forma de concientizar al espectador, como se concientizó él mismo a través de compartir con la comunidad que poco a poco le abrió los brazos para conocer no sólo su mundo, sino sus ideales. Por un lado busca apelar al aspecto ecológico, ya que el verdadero papel amate se está extinguiendo y quedan muy pocos de estos árboles en Chiapas y en Guatemala. Se trata de pueblos que están allí desde hace siglos, su principal fuente económica es el papel amate y hay que cuidarlo.
“También quería concientizar sobre un tema social, para muchos de los que todavía habitan la zona, el trabajo escasea y aunque reciben una ayuda mínima del gobierno, lo que necesitan es que se emprenda y fortalezcan sus fuentes de trabajo como la artesanía. Cuenta con una riqueza asombrosa, es un pueblo otomí con una lengua que no se habla mucho a sus alrededores, hay mucho por descubrir en el pueblo y nos corresponde voltear la mirada hacia ellos”, dijo Gaal.
El artista contó también que las piezas se exhibirán en dos muestras, una con las piezas del papel amate originales, que reúnen 11 dípticos y otra de las más de 60 fotografías que documentan el día a día de las luchas que enfrenta la comunidad originaria. Ahora ya tiene al menos dos museos interesados, los primeros, en Denver. Dijo que está en charlas con un museo mexicano, incluso uno tapatío para hacer otras dos muestras en México, aunque aún no tiene confirmados los espacios.
Quien desee hacerlo puede apoyar el proceso creativo de las piezas a través de la campaña. Más detalles de la obra y de cómo ayudar pueden encontrarse en http://gaalcohen.com. La campaña estará abierta hasta octubre. Se puede donar a partir de los 20 pesos
SOBRE GAAL
El fotógrafo Gaal Cohen nació en Francia y se crio en una tienda de cámaras fotográficas; fue autodidacta en Bélgica, creció en Israel y Nueva York, estudió medicina tradicional china y ha vivido en México durante los últimos 25 años
JJ/I