En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
El ojo seco es una enfermedad multifactorial crónica que suele ser progresiva, caracterizándose por un aumento de la osmolaridad (concentración total de sustancias disueltas) de la película lagrimal e inflamación de la superficie ocular, dependiendo de la situación geográfica, este padecimiento puede afectar hasta el 70 por ciento de la población.
Luz América Giorgi Sandoval, fundadora y coordinadora del Instituto de Asistencia e Investigación en Glaucoma A.C., advierte que esta condición provoca síntomas de incomodidad o malestar ocular, alteración de la visión y sensación de sequedad, arenilla o cuerpo extraño, principalmente al parpadear. Además, informa que en el occidente del país se cuenta con un Centro de Excelencia en Ojo Seco.
“El curso de este padecimiento es variable, pudiendo presentarse en cualquier hora del día y afectando la calidad de vida de quien padece la enfermedad; por ello desde el Instituto de Asistencia e Investigación en Glaucoma A.C. hacemos un llamado para la atención oportuna de esta condición ocular”.
La doctora Giorgi Sandoval advierte que se está convirtiendo en una condición cada vez más común debido al uso prolongado de dispositivos móviles y pantallas en equipos de tecnología; como resultado, se tiene un parpadeo inadecuado y una evaporación acelerada de la lágrima de base.
También, recordó que la tasa de parpadeo normal es de aproximadamente 15 veces por minuto, en comparación con solo 5-7 veces por minuto mientras se emplea una pantalla de computadora o de otro dispositivo electrónico.
“Si no se parpadea lo suficiente, la película lagrimal se evaporará mucho más rápido de lo que debería, por lo que esta condición debe tomarse en cuenta y ser atendida oportunamente. Tener los ojos secos no es un síntoma que debe tomarse a la ligera, y las primeras manifestaciones de esta enfermedad ocular deben tratarse rápidamente”.
Además, informó que el ojo seco también puede presentarse cuando los ojos no producen suficiente líquido, a causa de otros factores como aire seco, deshidratación e incluso la edad.
“Un gran porcentaje de los casos de ojo seco son causados por la insuficiencia de aceite (meibum) secretado por las glándulas de Meibomio, las cuales están situadas junto al margen de los párpados. Justamente esta condición es tratada en el Centro de Excelencia en Ojo Seco a través de un enfoque multidisciplinario e individualizado, fundamentado por evidencia científicas y experiencia profesional”.
“La película lagrimal, que se ubica en la superficie del ojo tiene dos funciones sobresalientes: la primera es la nutrición de las células de la córnea para que puedan proporcionar una defensa contra las infecciones; la segunda es permitir estandarizar la parte frontal del ojo (la parte transparente a manera de “carátula de reloj”) para refractar la luz proveniente de las imágenes visuales. Si bien estas funciones pueden ser alteradas por una enfermedad, la mayoría de las veces se debilitan por la evaporación excesiva de las capas a partir de las cuales se forman las lágrimas”, concluyó Giorgi Sandoval.