...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Recientemente, fue dado a conocer el Estudio de Expectativas Económicas del Sector Privado Jalisciense al segundo semestre de 2019. El estudio es resultado de la colaboración entre el IIEG, la Coparmex, el CCIJ, la Canaco de Guadalajara, y la Amcham.
El estudio muestra las percepciones y expectativas en los sectores industrial, comercial y de servicios. El mismo, por primera vez, tiene una alta representatividad estatal. El estudio, por tanto, resulta un instrumento útil para proponer políticas públicas, para entender las decisiones empresariales y para anticipar el desempeño de la economía jalisciense.
Los resultados muestran que los empresarios tienen una percepción poco optimista sobre el año comprendido entre el primer semestre de 2018 y 2019. Particularmente, 90 por ciento de los empresarios encuestados no cree que haya mejorado la economía nacional. Además, 87.1 por ciento tampoco cree que haya mejorado la estatal.
La percepción explica por qué los empresarios jaliscienses tienen escasas expectativas optimistas para el primer semestre de 2020. Sólo 16.9 por ciento cree que la economía nacional mejorará su desempeño. Esta expectativa optimista es compartida, para la economía estatal, por 25.7 por ciento de los encuestados.
También reportan que habrá varios obstáculos que limitarán a sus empresas durante el segundo semestre de 2019. Los principales, medidos en términos porcentuales de sus respuestas, refieren a: la incertidumbre por las políticas del gobierno (24.8 por ciento); inseguridad pública (13.9 por ciento), y la mayor competencia (11.9 por ciento).
El estudio también recoge sus propuestas sobre las acciones de gobierno que podrían disminuir los obstáculos de las empresas. Las principales están referidas a: crear certidumbre económica, reforzar la seguridad, y promover apoyos financieros.
En mi opinión, el estudio evidencia que la economía depende en buena medida de la interacción entre los empresarios y los gobiernos. Por esta razón, sería conveniente que sus resultados se utilizaran para mejorar las estrategias estatales de desarrollo económico. Sin lugar a dudas, urge mejorar las percepciones de los empresarios sobre el porvenir económico de Jalisco
[email protected]
JJ/I