...
La movilización estudiantil en la UdeG abrió un escenario complejo donde conviven demandas, resistencias y dudas...
Cerca de 170 personas desplazadas fueron reubicadas del plantón que mantenían en el Centro Histórico de Guadalajar...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Recientemente, fue dado a conocer el Estudio de Expectativas Económicas del Sector Privado Jalisciense al segundo semestre de 2019. El estudio es resultado de la colaboración entre el IIEG, la Coparmex, el CCIJ, la Canaco de Guadalajara, y la Amcham.
El estudio muestra las percepciones y expectativas en los sectores industrial, comercial y de servicios. El mismo, por primera vez, tiene una alta representatividad estatal. El estudio, por tanto, resulta un instrumento útil para proponer políticas públicas, para entender las decisiones empresariales y para anticipar el desempeño de la economía jalisciense.
Los resultados muestran que los empresarios tienen una percepción poco optimista sobre el año comprendido entre el primer semestre de 2018 y 2019. Particularmente, 90 por ciento de los empresarios encuestados no cree que haya mejorado la economía nacional. Además, 87.1 por ciento tampoco cree que haya mejorado la estatal.
La percepción explica por qué los empresarios jaliscienses tienen escasas expectativas optimistas para el primer semestre de 2020. Sólo 16.9 por ciento cree que la economía nacional mejorará su desempeño. Esta expectativa optimista es compartida, para la economía estatal, por 25.7 por ciento de los encuestados.
También reportan que habrá varios obstáculos que limitarán a sus empresas durante el segundo semestre de 2019. Los principales, medidos en términos porcentuales de sus respuestas, refieren a: la incertidumbre por las políticas del gobierno (24.8 por ciento); inseguridad pública (13.9 por ciento), y la mayor competencia (11.9 por ciento).
El estudio también recoge sus propuestas sobre las acciones de gobierno que podrían disminuir los obstáculos de las empresas. Las principales están referidas a: crear certidumbre económica, reforzar la seguridad, y promover apoyos financieros.
En mi opinión, el estudio evidencia que la economía depende en buena medida de la interacción entre los empresarios y los gobiernos. Por esta razón, sería conveniente que sus resultados se utilizaran para mejorar las estrategias estatales de desarrollo económico. Sin lugar a dudas, urge mejorar las percepciones de los empresarios sobre el porvenir económico de Jalisco
[email protected]
JJ/I