En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Cuando se produce un vacío, algo termina llenándolo tarde o temprano. Sin entrar en detalles sobre si había malas gestiones o corrupción en entidades públicas federales desaparecidas o reducidas como Inadem, Proméxico o Conacyt… todas contribuían a impulsar la competitividad de las empresas mexicanas con innovación, emprendimiento, desarrollo tecnológico o vinculación internacional.
Incluso antes de que estas instituciones pasaran por el machete de la austeridad de la 4T, todavía estábamos lejos de alcanzar niveles competitivos que otros países sí han alcanzado. En el periodo entre 1996 y 2016 el gasto en investigación y desarrollo (I+D) en México apenas subió de 0.25 por ciento a 0.49 del PIB. En contraste, el de China subió de 0.56 por ciento a 2.13 en el mismo periodo. Prácticamente todos los países más competitivos tienen índices entre 1.5 y 3 por ciento y algunos como Israel y Corea del Sur están alcanzando 4.5 por ciento.
La I+D no abarca todo lo que implica la innovación, pero existe consenso para aceptarlo como un buen indicador del nivel de innovación en un país.
Este indicador, medido por UNESCO, toma en cuenta la suma de todo el gasto en I+D de la triple hélice: gobierno, empresas y academia. Aunque la responsabilidad está repartida, el rol del gobierno es crítico porque funciona como articulador y dinamizador. Es el actor que apunta en la dirección a la que debe moverse el país.
Dada la urgencia de incrementar los recursos enfocados hacia la innovación en México para hacer a las empresas, particularmente las Pyme, más productivas y competitivas… y debido al vacío que han dejado los machetazos a nivel federal en este aspecto, algunos gobiernos estatales están asumiendo liderazgos importantes.
Una de las acciones más relevantes ocurrió el mes pasado con la firma de la Alianza Centro-Bajío-Occidente en la que los gobiernos de cinco estados (Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí) unirán recursos y definirán una visión conjunta en el Plan Regional 2050.
Entre estos estados destaca Guanajuato que, con el liderazgo del gobernador Diego Sinhué, atrajo a León la semana pasada el evento Industrial Transformation Mexico, organizado por Hannover Messe, que es el referente mundial en eventos de innovación industrial. Además, se tuvo la genialidad de hospedar en paralelo en el Poliforum de León la Reunión Anual de Industriales (RAI) de Concamin.
Tuve la oportunidad de estar en León el viernes en ambos eventos y me entusiasmó ver tanta actividad entre empresarios, proveedores de soluciones tecnológicas y muchos estudiantes que con solo asistir pudieron ver y tocar lo último en herramientas tecnológicas para la industria.
También son relevantes los esfuerzos que está haciendo el Estado de México, particularmente a través del secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob. Hace un par de semanas escribí de la inauguración del Centro de Innovación Industrial del Sector Automotriz en Tlalnepantla. Esta semana me tocó ser parte activa de una iniciativa conjunta entre el Instituto Mexiquense del Emprendedor y Mexico Media Lab para incrementar el uso de tecnología entre las Pyme. El rezago en productividad de las Pyme es enorme… apenas la tercera parte de la productividad de las grandes empresas; y la tecnología bien aplicada es un factor importante en el incremento de la productividad.
El lunes en Toluca arrancamos la primera de cuatro jornadas para acelerar el uso de tecnología en las Pyme. Lo hacemos de tres maneras: 1) les aplicamos un diagnóstico que permite definir su nivel actual de uso de tecnología y qué acciones pueden realizar para incrementarlo, 2) les llevamos a expertos en tecnología para hablarles de distintas herramientas, 3) las asesoramos para priorizar los retos de negocio que pueden resolver con tecnología e iniciar los primeros pasos hacia la implementación.
En la primera jornada recibimos a casi 120 personas y asesoramos de forma personalizada a más de 25 empresas. Contamos con expertos de SAP México y la empresa mexicana de software Índigo.
Las otras tres jornadas serán en Tlalnepantla (23 de octubre), Valle de Bravo (4 de noviembre) y Texcoco (13 de noviembre), y esperamos contar con expertos de Cisco, Duriva, Facebook, Atlassian y Mercado Libre, entre otros.
Habrá que ir sumando esfuerzos a nivel regional no sólo para llenar vacíos, sino para ocupar nuevos espacios que la tecnología está abriendo.
@ortegarance
JJ/I