...
Ante los severos daños provocados por la tormenta tropical Raymond en Puerto Vallarta, la diputada Yussara Canales, presentó una iniciativa para exh...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
¿Contentos?
Mejor restar
De poco servirá el recién anunciado y firmado Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). “Se ve más como una medida proteccionista de la economía para Estados Unidos que un tratado que beneficie en realidad a nuestro país”, así lo dijo en su análisis el director del Centro de Estudios sobre América del Norte, adscrito al Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG, Arturo Santacruz Díaz Santana, quien en conjunto con otros analistas, descifraron a su criterio lo que se avecina con este pacto comercial para México.
“Los efectos van a ser marginales, mínimos. De entrada, es casi lo mismo que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), si acaso un poco peor. Es más proteccionista que lo que existía antes”, sentenció el especialista, además de agregar que se podría esperar un incremento en las inversiones extranjeras en el país, pero éstas serían condicionadas por asuntos como la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México y el clima económico que prevalezca en nuestro país.
Advirtió además que las señales poco tranquilizadoras que ha mandado el presidente de México en materia de política económica lo único que provocan es más incertidumbre para los inversionistas extranjeros respecto al TMEC, que no se traducen en mayor inversión y que siga el país sin crecer como el año pasado, o “que crezcamos a uno por ciento como está proyectado para este año, en lugar de 2 por ciento que teníamos en años anteriores”.
Por su parte, la analista Marcela López Vallejo, dijo que el TMEC no tendrá un fuerte impacto en términos reales para la economía de estas tres naciones. Asimismo, comparó el TLCAN con este nuevo acuerdo al referir que con este primero, 62.5 por ciento de las partes de un coche tenían que ser fabricadas en América del Norte para que pudieran tener una reducción de tarifas arancelaras, y con el TMEC incrementó a 70 por ciento, lo que significa que las autopartes mexicanas que son exportadas a EU van a tener que ser hechas 100 por ciento en México para que entren en el tratado; además de que 45 por ciento de éstas tienen que ser fabricadas por personas que ganen más de 16 dólares por hora.
FRASE
“Se ve más como una medida proteccionista de la economía para Estados Unidos que un tratado que beneficie en realidad a nuestro país”: Arturo Santacruz Díaz Santana, Analista del CUCSH
jl/I