En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
De poco servirá el recién anunciado y firmado Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). “Se ve más como una medida proteccionista de la economía para Estados Unidos que un tratado que beneficie en realidad a nuestro país”, así lo dijo en su análisis el director del Centro de Estudios sobre América del Norte, adscrito al Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG, Arturo Santacruz Díaz Santana, quien en conjunto con otros analistas, descifraron a su criterio lo que se avecina con este pacto comercial para México.
“Los efectos van a ser marginales, mínimos. De entrada, es casi lo mismo que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), si acaso un poco peor. Es más proteccionista que lo que existía antes”, sentenció el especialista, además de agregar que se podría esperar un incremento en las inversiones extranjeras en el país, pero éstas serían condicionadas por asuntos como la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México y el clima económico que prevalezca en nuestro país.
Advirtió además que las señales poco tranquilizadoras que ha mandado el presidente de México en materia de política económica lo único que provocan es más incertidumbre para los inversionistas extranjeros respecto al TMEC, que no se traducen en mayor inversión y que siga el país sin crecer como el año pasado, o “que crezcamos a uno por ciento como está proyectado para este año, en lugar de 2 por ciento que teníamos en años anteriores”.
Por su parte, la analista Marcela López Vallejo, dijo que el TMEC no tendrá un fuerte impacto en términos reales para la economía de estas tres naciones. Asimismo, comparó el TLCAN con este nuevo acuerdo al referir que con este primero, 62.5 por ciento de las partes de un coche tenían que ser fabricadas en América del Norte para que pudieran tener una reducción de tarifas arancelaras, y con el TMEC incrementó a 70 por ciento, lo que significa que las autopartes mexicanas que son exportadas a EU van a tener que ser hechas 100 por ciento en México para que entren en el tratado; además de que 45 por ciento de éstas tienen que ser fabricadas por personas que ganen más de 16 dólares por hora.
FRASE
“Se ve más como una medida proteccionista de la economía para Estados Unidos que un tratado que beneficie en realidad a nuestro país”: Arturo Santacruz Díaz Santana, Analista del CUCSH
jl/I