...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El papa Francisco recibió al presidente de Irak, Barham Salih, a quien reiteró la “necesidad de continuar apoyando la estabilidad” en su país, e incluso podría viajar a Bagdad en fechas próximas.
“Se habló de los retos que actualmente enfrenta el país, así como de la importancia de favorecer la estabilidad y el proceso de reconstrucción, alentando la vía del diálogo y la búsqueda de soluciones adecuadas en favor de los ciudadanos y en el respeto de la soberanía nacional”, informó el sitio de noticias del Vaticano.
Además de destacar la importancia histórica de los cristianos en el país y analizar los conflictos regionales, Francisco insistió en "la importancia de priorizar el lenguaje del diálogo y la comprensión” así como “promover la coexistencia pacífica para consolidar el amor, la paz y la moderación", reportó la agencia iraquí, NINA.
Salih respaldó “la coexistencia pacífica entre musulmanes, cristianos y otras sectas”, lo que permitirá eliminar “el extremismo en todas sus formas” y subrayó que los crímenes terroristas que afectaron a todos los componentes iraquíes no pertenecen al Islam.
Según reporta la agencia iraquí, “se discutieron arreglos para que su Santidad hiciera la visita papal a Irak”.
En junio pasado Francisco expresó su voluntad de visitar Irak pues es un "pensamiento insistente" para poder facilitar la "construcción del bien común de todos los componentes religiosos".
JB