...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Las diversas lenguas y culturas de comunidades indígenas asentadas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se mezclarán este fin de semana para dar a conocer sus usos y costumbres en el cuarto Festival Intercultural Indígena, con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, que tendrá como sede a la Plaza de las Américas, en Zapopan.
Este miércoles, miembros del Colectivo Pueblos y Comunidades Indígenas presentaron el programa de actividades, que incluyen talleres de lenguas indígenas, muestra gastronómica, actividades artísticas y exhibición de artesanías.
Marissa Velázquez, indígena mazahua y parte del colectivo, destacó el trabajo en conjunto que han hecho con la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas (UACI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Ayuntamiento de Zapopan para realizar este festival, que iniciará este viernes 21 y concluirá el lunes 24.
Francisco Acevedo, indígena mixteco, dijo que el festival está abierto a toda la sociedad, pues son de suma importancia estos espacios dedicados a promover, rescatar y mantener vivas a las culturas indígenas y sus lenguas maternas.
“Eso es lo que nos identifica, la identidad del indígena. Si no mantenemos viva nuestra lengua, no podemos presumir algo que no somos. En estos días estaremos festejando el Día Internacional de la Lengua Materna, y tendremos actividades para promover a todos los hablantes de una lengua indígena”, explicó en la conferencia de prensa realizada en el palacio municipal de Zapopan.
En el festival estarán representadas las comunidades originarias purépecha, mazahua, tsotsil, mixteca y tzeltal, entre otras, que mostrarán su canto, poesía, artesanías y comida.
El secretario técnico de la UACI, Jorge Ignacio Rosas, destacó los esfuerzos de la UdeG por propiciar la interculturalidad y que sea más crítica.
“Es importante que haya actividades culturales, pero también tendremos un conversatorio que busca la revitalización de la lengua, para que éste sea un espacio donde la cultura mestiza nos dé la oportunidad de conocer otras cosas que tal vez nos pasan desapercibidas”, explicó.
Adelantó que durante el festival, la UdeG pondrá a la venta libros relacionados con la multiculturalidad y las lenguas indígenas.
La directora de Inclusión del Ayuntamiento de Zapopan, Karina González, dijo que el festival inicia el 21 de febrero, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, con la intención de que los idiomas originarios no se pierdan; “43 por ciento de las 6 mil lenguas que se hablan en todo el mundo están en peligro de extinción. Es por eso que buscamos trabajar con el colectivo y con la UdeG”, declaró.
Cuarto Festival Intercultural Indígena
21 al 24 de febrero
Plaza de las Américas, Zapopan
Entrada abierta
jl/I