En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Las diversas lenguas y culturas de comunidades indígenas asentadas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se mezclarán este fin de semana para dar a conocer sus usos y costumbres en el cuarto Festival Intercultural Indígena, con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, que tendrá como sede a la Plaza de las Américas, en Zapopan.
Este miércoles, miembros del Colectivo Pueblos y Comunidades Indígenas presentaron el programa de actividades, que incluyen talleres de lenguas indígenas, muestra gastronómica, actividades artísticas y exhibición de artesanías.
Marissa Velázquez, indígena mazahua y parte del colectivo, destacó el trabajo en conjunto que han hecho con la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas (UACI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Ayuntamiento de Zapopan para realizar este festival, que iniciará este viernes 21 y concluirá el lunes 24.
Francisco Acevedo, indígena mixteco, dijo que el festival está abierto a toda la sociedad, pues son de suma importancia estos espacios dedicados a promover, rescatar y mantener vivas a las culturas indígenas y sus lenguas maternas.
“Eso es lo que nos identifica, la identidad del indígena. Si no mantenemos viva nuestra lengua, no podemos presumir algo que no somos. En estos días estaremos festejando el Día Internacional de la Lengua Materna, y tendremos actividades para promover a todos los hablantes de una lengua indígena”, explicó en la conferencia de prensa realizada en el palacio municipal de Zapopan.
En el festival estarán representadas las comunidades originarias purépecha, mazahua, tsotsil, mixteca y tzeltal, entre otras, que mostrarán su canto, poesía, artesanías y comida.
El secretario técnico de la UACI, Jorge Ignacio Rosas, destacó los esfuerzos de la UdeG por propiciar la interculturalidad y que sea más crítica.
“Es importante que haya actividades culturales, pero también tendremos un conversatorio que busca la revitalización de la lengua, para que éste sea un espacio donde la cultura mestiza nos dé la oportunidad de conocer otras cosas que tal vez nos pasan desapercibidas”, explicó.
Adelantó que durante el festival, la UdeG pondrá a la venta libros relacionados con la multiculturalidad y las lenguas indígenas.
La directora de Inclusión del Ayuntamiento de Zapopan, Karina González, dijo que el festival inicia el 21 de febrero, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, con la intención de que los idiomas originarios no se pierdan; “43 por ciento de las 6 mil lenguas que se hablan en todo el mundo están en peligro de extinción. Es por eso que buscamos trabajar con el colectivo y con la UdeG”, declaró.
Cuarto Festival Intercultural Indígena
21 al 24 de febrero
Plaza de las Américas, Zapopan
Entrada abierta
jl/I