...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, alertó que la Ley de Ingresos 2026 combina un crecimiento de la deuda pública y un aumento de los impues...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
El sistema de salud mexicano sigue sin pies ni cabeza. El desabasto de medicamentos cada vez afecta a más tratamientos, mientras el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) sigue sin reglas de operación, y el gobierno peleado con laboratorios. El problema no es que tenga esta disputa con Pisa, sino que no busque alternativas viables, y esto ya está teniendo consecuencias lamentables. Ahora los trasplantados de riñón denuncian que el cambio de laboratorio para el medicamento y la escasez de otros ya causaron la muerte de niños y cientos de personas peligran; el riñón que les llegó será rechazado si no toman el medicamento correcto y a tiempo. Así de grave es lo que enfrentan.
Nuevamente, ante la ineficiencia del gobierno, tiene que ser la sociedad civil organizada la que salga al quite; en esta ocasión es la Fundación Donación de Milagros, AC la que se ha encargado de buscar el medicamento con laboratorios confiables y que les sirva a los pacientes para que su cuerpo responda al nuevo riñón. En tanto, en el IMSS les piden nombre, número de seguridad social y teléfono para poderles recibir la queja, y nada más falta que les pidan acta de nacimiento, tres fotos tamaño infantil, la cartilla militar, constancia de no antecedentes y hasta la fe de bautismo con sello y una mancha de agua bendita, pero mejor no les damos ideas.
***
El alcalde de Zapopan, Pablo Lemus, considera que el amparo que ganó un particular en contra del decreto de recuperación de la zona de El Bajío, aledaña al bosque La Primavera, afecta a unas 3 hectáreas no cercanas a la Villa Primavera, sino más bien hacia el lado del fraccionamiento Rancho Contento. El decreto no se cae, apunta el edil.
Esta vecindad quiere dejar asentado que, si bien es solo un particular, el amparo que otorgó el juzgado deja un precedente jurídico. Esa importante zona de recarga de agua, con un alto valor ambiental para la metrópoli, sigue en riesgo. Al decreto que tanto presumió el gobernador Enrique Alfaro, ya le abrieron un boquete, bueno, un agujerito… aunque sea chiquito, de 3 hectáreas, o sea, 30 mil metros cuadrados. ¿Como cuántas vivienditas, ranchitos, cabañitas para pasar el fin de semana (todo en diminutivo) se podrían construir ahí? Mmmmm…
Destaquemos que Alfonso Hernández Barrón no anduvo por las ramas, y esta semana pidió ayuda a los legisladores locales y ofreció la suya. El tema de la violencia contra las mujeres y los entes públicos que se hacen de la vista gorda tiene molesto al titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), quien pidió al Congreso local, que sí tiene facultades para hacerlo, que intervenga para pedir cuentas.
Hernández Barrón exigió que llame a comparecer a dichos funcionarios omisos para que den explicaciones por su desinterés en contar con herramientas para garantizar la equidad de género o erradicar la violencia contra las mujeres. Ahora sólo falta saber si los legisladores locales estarán de acuerdo con esta petición, aunque difícilmente se podrán zafar. La ley de la CEDHJ señala que cuando alguien se niegue a atender las recomendaciones de la comisión los diputados pueden llamarlos a comparecer. Se cuenta, pues, con recursos jurídicos para que rindan cuentas.
A quienes se les vio contentos este miércoles fue al perredista Enrique Velázquez y al emecista Héctor Pizano, porque el tiempo les dio la razón, que no debía ponerse candado al centro de evaluación de control de confianza en el Poder Judicial, y más porque podrán poner nombres en la mesa. Ahora sí que, digámoslo, ambos tienen más influencia que algunos coordinadores de bancada. Neta.
[email protected]
jl/I