El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El exentrenador del Real Madrid no ingresará a prisión, pero deberá pagar una multa de casi 400 mil euros y enfrentará sanciones fiscales por tres...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
CIUDAD DE MÉXICO. En las últimas 24 horas el país registró 31 defunciones, con lo cual alcanzó 125 muertes; además suma 2 mil 439 casos confirmados de Covid-19, informó el titular de la Dirección General de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra.
En rueda de prensa, el funcionario detalló que también se tienen 6 mil 295 casos sospechosos. La población mayor de 65 años y los adultos jóvenes siguen como los sectores poblacionales más afectados.
En tanto, de todos los casos confirmados, 26 por ciento se encuentran en hospitalización y 74 por ciento reciben atención ambulatoria. De las personas hospitalizadas, 9 por ciento se reporta estable, 13 por ciento grave y hay 89 personas intubadas.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que en la Fase 3, donde se espera alcanzar el pico máximo de casos y muertes por el virus en el país, se dictarán nuevas medidas de prevención.
“La situación va a ser más intensa después del 30 de abril. Las medidas se deben aplicar con antelación, por eso entraron en vigor la mitad de marzo.
“Se ha contemplado que rumbo al momento en donde se termine la Jornada Nacional de Sana Distancia, trabajando en colaboración con las secretarías de Economía y del Trabajo, definiremos las modalidades específicas para continuar con estas medidas en otras vertientes, (sin embargo) es temprano para saber si serán más estrictas o menos estrictas”, explicó.
Por otro lado, informó que del total de las muertes registradas, hasta ahora sólo tres personas no presentaban alguna comorbilidad. Estos pacientes murieron directamente por neumonía, complicación del virus.
En ese sentido, el funcionario llamó a la población que aparentemente no tiene alguna enfermedad crónica a tomar precauciones ya que, por un lado también puede tener complicaciones, y por otro puede ser que al contraer el virus se exacerbe alguna enfermedad que no sabía que padecía.
Referente a la ayuda de médicos provenientes de Cuba que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer, el subsecretario informó que actualmente se tienen varias propuestas de ayuda internacional que se consideran y serán aceptadas en el momento de ser requeridas.
Meseros eventuales se manifestaron afuera de Palacio Nacional para exigir apoyos al gobierno federal en medio de la contingencia sanitaria por el Covid-19, que forzó la suspensión de eventos sociales.
Los trabajadores han amenazado que no dejarán salir a los empresarios si el gobierno no da una respuesta contundente a sus peticiones.
“Queremos una respuesta clara, necesitamos que nos den apoyos, tengo 15 días sin trabajar, no es justo que nos dejen en el desamparo”, señaló un mesero.
En el mercado Sonora, locatarios bloquearon el cruce de la avenida Fray Servando Teresa de Mier y Anillo de Circunvalación, en demanda de la reapertura de dicho centro comercial.
Autoridades determinaron desde el viernes pasado el cierre del mercado por la crisis sanitaria, aunque los comerciantes se quejaron de que no fueron avisados previamente.
Centenas de locatarios exigieron les permitan entrar a sus locales porque tienen artículos perecederos, por lo que de no sacarlos tendrán pérdidas económicas considerables. Con información de Notimex
La reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y un grupo de empresarios encabezados por Antonio Del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, concluyó sin que las partes informaran la naturaleza del encuentro. Al encuentro, de acuerdo con Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, asistieron también Emilio Azcárraga Jean, presidente de Grupo Televisa, y Alejandro Bailleres, presidente del Consejo de Administración de Grupo BAL.
CIUDAD DE MÉXICO. El PRI, PAN y PRD propusieron un acuerdo nacional para superar la crisis de salud y económica que atraviesa México por el COVID-19, luego de considerar insuficiente lo anunciado el domingo por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Estamos ante una situación extraordinaria, la crisis que vivimos nos demanda enfrentar la emergencia sin prejuicios, ocurrencias o arrebatos, privilegiando acciones concretas y unidad nacional”, compartieron en sus redes sociales @Senado_PRI, @SenadoresPRD y @SenadoresdelPAN.
En materia de salud proponen reconvertir hospitales y espacios para atender a los enfermos, garantizar la aplicación masiva de pruebas para un mejor diagnóstico, asegurar que los centros de salud y su personal cuenten con equipo suficiente para laborar.
Asimismo, facilitar una coordinación educativa con las entidades federativas y asegurar que sus sistemas de salud cuenten con recursos suficientes.
En materia económica proponen defender y mantener los empleos, garantizar a los enfermos un ingreso digno, apoyar con estímulos fiscales, preparar un plan nacional de reactivación económica y cubrir los gastos de luz, agua y gas. Con información de Notimex
jl/I