Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El coordinador del gabinete económico del gobierno del estado, Alejandro Guzmán Larralde, anunció que este fin de semana terminará de llegar el equipamiento para el hospital Ángel Leaño de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG); la semana entrante ya estará listo al cien por ciento.
Este hospital será dedicado a la atención de pacientes con Covid-19 a partir de la fase cuatro de reconversión, es decir, cuando la infraestructura del sector público se vea rebasada.
De llegar a este punto, tendrá una capacidad de aproximadamente 500 camas de hospitalización; 50 de ellas, para terapia intensiva. Esta infraestructura es rehabilitada por el gobierno del estado, la UAG y la iniciativa privada así como social que han hecho donativos.
De acuerdo con Guzmán Larralde, para reacondicionar este hospital, es necesaria una inversión total de 180 millones de pesos: 35 mdp para infraestructura, 70 para equipamiento y 75 para gastos de operación.
"El gobierno del estado, hasta el momento, ya dispuso de 31 mdp para la restauración de instalaciones eléctricas, de gases y sanitarias, y además, evidentemente absorbería la mayor parte de gastos de operación, alimentación y retribución al personal médico, estimados en aproximadamente 75mdp".
Al día de hoy, los datos reflejan que, por parte de la iniciativa privada y sociedad civil, se ha recaudado aproximadamente 50 millones de pesos, que se han utilizado en la compra de 500 kits hospitalarios, infraestructura, equipamiento, prendas de protección y respiradores.
Puntualizó que la estrategia En Jalisco Vamos Juntos sigue activa ya que se requieren 20 mdp más en donaciones, mismas que no se quedarán de manera permanente en el hospital Ángel Leaño. Una vez termine la contingencia, serán distribuidas en todo el estado.
Además, anunciaron que ya recibieron mil 600 solicitudes de personas que quieren ser voluntarios en el hospital. Por la alta demanda, harán filtros de selección, ya que será una plantilla menor a 200 personas la que se requerirá en una primera etapa.
Por otro lado, detallaron que la reconversión hospitalaria en el sector público avanza conforme lo planeado. El director del OPD Servicios de Salud Jalisco, José de Jesús Méndez Lira, puntualizó que se ha trabajado en todos los hospitales regionales y comunitarios del interior del estado, en estos nosocomios podrán disponer de hasta 600 camas para hospitalización de personas con Covid-19.
"Adoptamos espacios aislados para la atención de pacientes de Covid-19, mismos que están equipados con equipos de respiración mecánica asistida para cuidados intensivos, en el caso de atención a pacientes graves con su respectivo ventilador y su respectivo monitor".
Añadió que al momento, el sistema no se ha visto rebasado, pues tienen un total de 958 camas disponibles y hay en uso 102, es decir, 12 por ciento.
De estos 102 pacientes, 18 dieron positivo a Covid-19, 84 están en estudio y 16 muy graves.
El director del OPD Servicios de Salud Jalisco, comentó que, para temas prehospitalarios, el SAMU cuenta con un helicóptero, una ambulancia y un hospital inflable acondicionados con todas las medidas para la atención de pacientes graves con Covid-19. Además la SSJ tiene a su disposición 24 cápsulas de aislamiento y 15 ventiladores para traslado distribuidos en todo el estado
Para la atención materno-infantil, está en proceso de reconversión el Instituto de Cirugía Plástica y Reconstructiva para la Atención Obstétrica. En una semana estará operando. También el Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos se sumará.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, detalló que el modelo radar continuará con su estadística independiente de los datos federales. Puntualizó que esta estrategia ha dado los resultados esperados, pues al día de hoy se contabilizan 27 casos positivos detectados en Jalisco gracias a este proyecto.
Nueve se ellos en la Universidad de Guadalajara y 18 en hospitales privados. Esto permitió que se aislaran de manera oportuna antes de que pudieran contagiar a más personas. Además, permitió detectar casos asintomáticos dentro de Puente Grande, mismos que están en aislamiento total.
Detalló que la enfermedad llegó al centro penitenciario a causa de una visita a un recluso hace unas semanas, cuando todavía eran permitidas, a partir de ahí, hubo contagios en al menos, cuatro internos más.
Es por esta razón que, aunque pudiera causar conflicto y confusión la doble estadística, el modelo radar permanecerá en Jalisco.
EH