En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
A medida que las máscaras faciales se convierten en la norma en medio de la pandemia de coronavirus, la startup japonesa Donut Robotics desarrolló una “máscara inteligente” conectada a internet que puede transmitir mensajes y traducir del japonés a otros ocho idiomas.
La c-mask de plástico blanco se adapta a las máscaras faciales estándar y se conecta a través de Bluetooth a una aplicación de teléfonos inteligentes y tablets que puede transcribir el habla en mensajes de texto, hacer llamadas o amplificar la voz del usuario de la máscara.
“Trabajamos duro durante años para desarrollar un robot y hemos utilizado esa tecnología para crear un producto que responda a cómo el coronavirus ha reformado la sociedad”, dijo Taisuke Ono, director ejecutivo de Donut Robotics.
A los ingenieros de la compañía se les ocurrió la idea de la máscara mientras buscaban un producto les los ayudara a sobrevivir a la pandemia. Cuando se produjo el coronavirus, Donut Robotics acababa de obtener un contrato para suministrar guías y traductores de robots al aeropuerto Haneda de Tokio, un producto que enfrenta un futuro incierto después del colapso de los viajes aéreos.
Las primeras cinco mil máscaras se enviarán a compradores en Japón a partir de septiembre, y Ono también buscará vender en China, Estados Unidos y Europa. “Ha habido un gran interés”, explicó.
A unos 40 dólares por máscara, Donut Robotics apunta a un mercado masivo que no existía hasta hace unos meses. Un objetivo, aseguraron, es generar ingresos de los servicios de suscriptores ofrecidos a través de una aplicación que los usuarios descargarán.
Donut Robotics construyó un prototipo de máscara conectada en un mes mediante la adaptación del software de traducción desarrollado para su robot y un diseño de máscara que uno de los ingenieros de la compañía, Shunsuke Fujibayashi, creó hace cuatro años para un proyecto estudiantil para interpretar el habla mediante el mapeo de los músculos faciales.
Ono recaudó 28 millones de yenes (260 mil dólares) para el desarrollo mediante la venta de acciones de Donut Robotics a través del sitio de crowdfunding japonés Fundinno. “Elevamos nuestro objetivo inicial de siete millones de yenes en tres minutos y nos detuvimos después de 37 minutos cuando habíamos alcanzado los 28 millones de yenes”, concluyó.
En mayo, un grupo de investigadores de las universidades de Harvard y del MIT presentó un diseño de un barbijo capaz de producir una señal fluorescente cuando una persona con coronavirus respira, tose o estornuda. La herramienta permitiría realizar diagnósticos de manera casi instantánea y rápida, lo cual podría ser de gran ayuda en el marco de la pandemia.
Este desarrollo, que aún está en un estadío muy incipiente, parte de un proyecto anterior que el investigador Jim Collins inició en el laboratorio de bioingeniería del MIT, en 2014. En aquel entonces, junto con su equipo, comenzó a desarrollar sensores que podían detectar el virus del Ébola en papel. Dos años más tarde, los investigadores de esa universidad y Harvard publicaron su investigación donde explicaban el uso de esa tecnología para aplicarla al virus del Zika.
La tecnología es capaz de identificar los virus que causan SARS, sarampión, influenza, hepatitis C y otras enfermedades. El objetivo ahora es llevar esa tecnología para producir un barbijo que, a partir de ese mismo concepto, sea capaz de identificar el COVID-19, según se menciona en un artículo de Business Insider.
C-Mask estará disponible en otoño con un precio de alrededor de 850 pesos mexicanos, el cual se combina con una suscripción mensual para utilizar los servicios que ofrece.
LA FRASE
“Trabajamos duro durante años para desarrollar un robot y hemos utilizado esa tecnología para crear un producto que responda a cómo el coronavirus ha reformado la sociedad”: Taisuke Ono, director ejecutivo de Donut Robotics
jl/I