...
Ante los severos daños provocados por la tormenta tropical Raymond en Puerto Vallarta, la diputada Yussara Canales, presentó una iniciativa para exh...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
¿Contentos?
Mejor restar
A medida que las máscaras faciales se convierten en la norma en medio de la pandemia de coronavirus, la startup japonesa Donut Robotics desarrolló una “máscara inteligente” conectada a internet que puede transmitir mensajes y traducir del japonés a otros ocho idiomas.
La c-mask de plástico blanco se adapta a las máscaras faciales estándar y se conecta a través de Bluetooth a una aplicación de teléfonos inteligentes y tablets que puede transcribir el habla en mensajes de texto, hacer llamadas o amplificar la voz del usuario de la máscara.
“Trabajamos duro durante años para desarrollar un robot y hemos utilizado esa tecnología para crear un producto que responda a cómo el coronavirus ha reformado la sociedad”, dijo Taisuke Ono, director ejecutivo de Donut Robotics.
A los ingenieros de la compañía se les ocurrió la idea de la máscara mientras buscaban un producto les los ayudara a sobrevivir a la pandemia. Cuando se produjo el coronavirus, Donut Robotics acababa de obtener un contrato para suministrar guías y traductores de robots al aeropuerto Haneda de Tokio, un producto que enfrenta un futuro incierto después del colapso de los viajes aéreos.
Las primeras cinco mil máscaras se enviarán a compradores en Japón a partir de septiembre, y Ono también buscará vender en China, Estados Unidos y Europa. “Ha habido un gran interés”, explicó.
A unos 40 dólares por máscara, Donut Robotics apunta a un mercado masivo que no existía hasta hace unos meses. Un objetivo, aseguraron, es generar ingresos de los servicios de suscriptores ofrecidos a través de una aplicación que los usuarios descargarán.
Donut Robotics construyó un prototipo de máscara conectada en un mes mediante la adaptación del software de traducción desarrollado para su robot y un diseño de máscara que uno de los ingenieros de la compañía, Shunsuke Fujibayashi, creó hace cuatro años para un proyecto estudiantil para interpretar el habla mediante el mapeo de los músculos faciales.
Ono recaudó 28 millones de yenes (260 mil dólares) para el desarrollo mediante la venta de acciones de Donut Robotics a través del sitio de crowdfunding japonés Fundinno. “Elevamos nuestro objetivo inicial de siete millones de yenes en tres minutos y nos detuvimos después de 37 minutos cuando habíamos alcanzado los 28 millones de yenes”, concluyó.
En mayo, un grupo de investigadores de las universidades de Harvard y del MIT presentó un diseño de un barbijo capaz de producir una señal fluorescente cuando una persona con coronavirus respira, tose o estornuda. La herramienta permitiría realizar diagnósticos de manera casi instantánea y rápida, lo cual podría ser de gran ayuda en el marco de la pandemia.
Este desarrollo, que aún está en un estadío muy incipiente, parte de un proyecto anterior que el investigador Jim Collins inició en el laboratorio de bioingeniería del MIT, en 2014. En aquel entonces, junto con su equipo, comenzó a desarrollar sensores que podían detectar el virus del Ébola en papel. Dos años más tarde, los investigadores de esa universidad y Harvard publicaron su investigación donde explicaban el uso de esa tecnología para aplicarla al virus del Zika.
La tecnología es capaz de identificar los virus que causan SARS, sarampión, influenza, hepatitis C y otras enfermedades. El objetivo ahora es llevar esa tecnología para producir un barbijo que, a partir de ese mismo concepto, sea capaz de identificar el COVID-19, según se menciona en un artículo de Business Insider.
C-Mask estará disponible en otoño con un precio de alrededor de 850 pesos mexicanos, el cual se combina con una suscripción mensual para utilizar los servicios que ofrece.
LA FRASE
“Trabajamos duro durante años para desarrollar un robot y hemos utilizado esa tecnología para crear un producto que responda a cómo el coronavirus ha reformado la sociedad”: Taisuke Ono, director ejecutivo de Donut Robotics
jl/I