Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Seis meses después, las Secretarías de Salud federal y local meten corrector a las cifras: no fueron 49, sino 108 muertos por dengue. Medio año les llevó darse cuenta de que se registraron, lamentablemente, más del doble de fallecimientos reportados inicialmente. En ese sentido, esperemos que no pase lo mismo con el Covid-19, aunque luego ni sabe cuál fue la realidad.
Además, la Secretaría de Salud Jalisco señaló que todavía, a pesar de conocer cómo está el panorama con la diversidad de enfermedades que nos rodean y acechan, pues nada más no faltan los vecinos de la entidad que no quieren colaborar en la prevención. Hay quienes ni les abren la puerta y rechazan a los brigadistas que acuden a domicilio, y de manera gratuita, a realizar acciones preventivas contra el dengue. Así, pues cómo.
***
Reculó de manera oficial. Antier todavía era un veremos y ayer, después de los santos consejos de Narro y Chertorivski, el gobernador Enrique Alfaro anunció que siempre no abrirán cines y teatros. Así que quienes ya estaban alistando la cartera para las palomitas y la función nocturna, pues tendrán que seguir esperando. Y, miren, los parques y bosques se mantienen con luz verde para reanudar actividades, por si quieren organizar sus picnic o día de campo.
Eso sí, aunque no genera aglomeraciones y se puede trabajar y dar seguimiento desde casa, la transparencia sigue suspendida. No se vayan a enfermar, les dé un vágido o se cuele por ahí algún bicho con tanta solicitud de información que deben atender los que se hacen cargo de que se ejerza un derecho… Un derecho en suspensión al que se le puede echar la culpa al coronavirus y, ahora, también al dengue.
La diputada Sofia García Mosqueda, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, se la cantó a los legisladores de Movimiento Ciudadano (MC) con el caso de la regidora de Zapotlanejo Cuquis Camarena, quien denunció que sufrió violencia política en razón de género por el alcalde de Zapotlanejo, Héctor Álvarez Contreras. “¡Qué rápido vamos a estrenar esta reforma y por eso era necesaria!”, se alegró la legisladora. E indicó que debe investigarse a fondo porque con la nueva reforma, una agresión ya no puede quedar como una llamada de atención.
El caso de Zapotlanejo será la prueba de fuego para evaluar si sirvió de algo la susodicha reforma o sólo es letra muerta. Existe un video de la sesión del ayuntamiento que hasta el momento no está disponible y que sólo los diputados locales de MC lograron encontrar para exhibirlo de manera incompleta en la sesión de pleno del martes, cuando se discutía la aprobación de esta reforma. A ver si luego no dicen que se quemó, se descompuso la cámara, que ya no saben que pasó o que a Chuchita la bolsearon.
Y ya metiéndonos en el deporte, tenemos unas de cal por otras de arena. Ayer el gobernador Enrique Alfaro casi gritó y presumió a los cuatro vientos que el futbol regresa a Guadalajara este fin de semana, hecho que ya había sido confirmado por la Liga MX hace ocho días. El balompié tiene protocolo sanitario para volver a jugarse en vivo y a todo color, por lo que las autoridades se alegran de por fin tener a la gente ocupada viendo goles por televisión en medio de la pandemia, con botana de por medio.
Sin embargo, en el beisbol no ocurre lo mismo, pues ante la falta de patrocinadores y recursos, la Liga Mexicana de verano decidió cancelar la temporada 2020. Sin aficionados en las tribunas no es conveniente, pues las pérdidas serían mayores para los clubes, que ya están haciendo cuentas sobre los costos. Se trata, pues, de los claroscuros del deporte en México. Se autobateó la liga.
[email protected]
jl/I