En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Estamos viviendo un acontecimiento histórico en diferentes planos ante la pandemia de Covid-19; sin embargo, no hay que olvidar la afectación directa a la salud y bienestar de los jaliscienses, lo cual es un tema de profundo análisis.
A diario observamos las estadísticas de contagio y penosas pérdidas que nos hacen cuestionar las medidas de prevención y afrontamiento que estamos aplicando, sobre todo en este periodo de responsabilidad individual, en la cual ha salido a flote a la ausencia de la conciencia de la salud y, por supuesto, de conciencia de la salud emocional en específico.
Si bien es claro que esta conciencia emocional no es la cura para la enfermedad, sí es fundamental para generar una disposición a los cuidados necesarios de nuestro cuerpo y relaciones afectivas, ya que actualmente es común escuchar en los alrededores expresiones como “de algo nos hemos de morir”, “al que le tocó, le tocó”, entre otras, que lastimosamente se ven reflejadas en las estadísticas tan bajas de adherencias a tratamientos y seguimiento de indicaciones de sanidad.
Es claro que no se cuenta con el desarrollo de hábitos emocionales como el autocuidado y la autorregulación, elementos indispensables en el amor propio, mismo que genera una actitud proactiva ante situaciones de crisis como la que estamos viviendo.
Actualmente la psicología de la salud explora múltiples relaciones del comportamiento humano en el que se evidencia que la conciencia de la salud mental que desarrolla el ser humano a partir del reconocimiento de sus emociones, desarrollo del vocabulario emocional y la expresión de su estado de ánimo, influye en sus mecanismos de defensa y promueve la mejora de hábitos que impactan en la calidad de vida, tales como una alimentación saludable, actividad física, comunicación asertiva y practicas saludables en general. De ahí que promover el desarrollo de esta conciencia nos permitirá acrecentar la predisposición de los ciudadanos para buscar y aceptar ayuda profesional con dicho fin.
Esta contingencia ha permitido visualizar la necesidad del trabajo del profesional de la salud mental, generar mayor apertura de la población hacia la atención psicológica y buscar nuevas estrategias para afrontar la crisis. Ahora queda pendiente la apertura a los servicios de salud públicos y privados para contemplar al psicólogo como actor esencial en este plano y continuar generando estrategias de promoción de la salud y la conciencia emocional.
[email protected]
jl/I