Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El secretario estatal de Agricultura y Desarrollo Rural, Alberto Esquer, dio positivo a Covid-19 este fin de semana, lo cual prendió las alarmas en el sur de Jalisco, pues aunque no tenía nada qué andar haciendo por allá, fue al arranque del programa Recrea. ¿Qué tiene que ver la entrega de mochilas y uniformes con la agricultura? ¿Promoción política rumbo a 2021? Si es así, el chistecito del secretario podría salir caro para la región, pues se le hizo fácil dar discursos sin usar cubrebocas y, en plena pandemia, organizar eventos con presencia de niños, padres de familia y profesores sin sana distancia. Esto podría tener consecuencias graves para el sur de Jalisco que se verían reflejadas en los próximos 15 días.
Por lo pronto, los alcaldes de Zapotlán, Tamazula, Gómez Farías y Zapotiltic ya se aislaron y se harán las pruebas PCR para saber si el secretario los contagió o no. Ojalá esto les sirva para que le hagan caso a la Secretaría de Salud Jalisco, y si no se pueden quedar en casa, al menos que se dejen de hacer campañas políticas anticipadas, aunque se pretendan encubrir como actos de gobierno. Por cierto, Esquer es el primero del gabinete alfarista que se contagia, y todo por no quedarse en casa, ¿qué adjetivo le pondrá el gobernador Enrique Alfaro?
***
México superó ya los 35 mil muertos por el Covid-19; suma 35 mil 6, para ser exactos. El país supera ahora a Italia y llega a un escalofriante cuarto sitio con más fallecidos en el mundo. Pese a todo lo que ha dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador, intentando calmar las aguas, lo cierto es que se encuentran súper agitadas. La realidad supera cualquier discurso atemperador, venga de donde venga. El número de muertes equivale a la población de todo un municipio, que no decimos cuál podría ser, pero cientos de la República tienen una población similar a la de fallecidos.
Y en Jalisco no se cantan mal las rancheras, pues rebasamos ya las mil muertes a causa del coronavirus. El sábado reportaba la Secretaría de Salud estatal mil y un fallecimientos, y ayer la federal anotó que sumaba la entidad mil 19. A nivel nacional Jalisco está en el décimo sitio de decesos. Ayer el gobernador Enrique Alfaro retomó que el estado rebasó las mil muertes y puntualizó: “No podemos bajar la guardia”. La preocupación es que ante el avance de la pandemia lo que se baje es el dedo del mandatario y oprima el botón de emergencia.
La pandemia ha sido una temporada con bastante chamba para la Comisión Estatal de Derechos Humanos. En el contexto de la contingencia sanitaria emitió ocho informes especiales y tres de ellos estuvieron directamente referidos a la situación. El organismo también le entró a la entrega de despensas por considerar que son parte de los derechos humanos a vigilar. Por eso lanzó un llamado a todos los que quisieran participar en otorgar apoyos a personas necesitadas.
Ayer la defensoría informaba que ha mantenido actividad en un micrositio de su página web, donde colgó información de todos los subsidios habidos y por haber para que la gente encuentre información de cualquiera que le pueda servir. Dice que se mantiene atenta para que no haya actos discriminatorios en la entrega de apoyos o en el momento de registrar beneficiarios. Y que atiende hasta por tuits y por WhatsApp. Tomen nota.
En toda esta batahola sanitaria, añadamos algo también triste: de las 245 urnas con cenizas de mexicanos que fallecieron en Estados Unidos por el Covid-19, una albergaba los restos de un jalisciense, quien murió en Nueva York. El coronavirus es letal, sépase, porque todavía hay quienes lo dudan, a estas alturas.
[email protected]
jl/I