...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Aunque el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica) dio su aval y una bolsa inicial de cien millones de pesos para echar a andar la Agencia Estatal de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Estado de Jalisco (Asica), aún no da luz verde a que asuma funciones federales.
Su director en jefe, Javier Trujillo Arriaga, detalló que poco a poco detallarán cómo ir delegando funciones, pues hay temas que solo desde la Senasica puede manejarse. Si bien, aceptó que la Asica será un ente de apoyo, también reconoció que hay facultades a las que no deben tener acceso en estos momentos.
Por ejemplo, el tema de certificaciones y revisiones sanitarias para exportación o la negociación de tratados internacionales, por su naturaleza, deben ser manejados solo por la federación. Recordó que, incluso, actualmente los estados tratan de negociar o apelar clausuras de empaques o industrias cuando estas incumplen los lineamientos de Senasica, por este motivo, todavía no están listos para ser juez y parte. Por lo pronto, las tareas que continuará la Asica serán las de promoción de la agroindustria, además, capacitar y garantizar que se cumplan los lineamientos en las empresas, para que cuando lleguen los inspectores federales, todo esté en orden.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader-Jalisco), Alberto Esquer Gutiérrez, destacó que este nuevo organismo es resultado de la Ley Agroalimentaria Estatal y del aval que se obtuvo de la federación.
“Esta agencia tendrá su propia estructura, su propia capacitación. También esta agencia ayudará a los presidentes municipales en la capacitación, certificación y redignificación de sus rastros municipales, de sus mercados municipales, pero, sobre todo, de la capacitación a los pequeños productores para que puedan exportar a todo el mundo”.
Detalló que espera sea en el futuro que Senasica acepte dar mayores atribuciones a este OPD estatal.
“Apelo a la confianza de Senasica para que a medida que avance el desarrollo de la ASICA, nos deleguen más funciones. Sin la validación y el trabajo conjunto con Senasica, ASICA no tendría sentido”.
La Asica estará bajo la dirección de Édgar Pulido Chávez (nombrado por el titular del Ejecutivo). Por lo pronto, la Asica se encargará de diseñar políticas de sanidad, inocuidad, calidad agroalimentaria y bienestar animal; crear un Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica para la protección contra enfermedades y plagas; e implementar un Sistema de Trazabilidad Agroalimentaria que garantice la calidad de los productos desde su origen hasta la mesa de los consumidores, entre otras tareas.
EH