...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio....
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
Ubicado en el municipio de Atlixco, los visitantes pueden recorrer diferentes puntos del centro histórico poblano....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Nuevamente los datos de la propia Secretaría de Salud Jalisco cuestionan el discurso del gobernador Enrique Alfaro. En esta ocasión, por el tema de la mortalidad. Proyecto Li investigó y encontró que hay un exceso de muertes de más 4 mil, víctimas directas e indirectas de la pandemia.
Pero, para el gobernador, solo es crear polémica, pues él no esconde muertes. Así lo remachó, tal cual, en la rueda de prensa de ayer sobre el Covid-19. El dato ahí está, el mandatario no lo quiere ver; el problema no es decir que hay o no más muertes, el punto es que parte de esas muertes pudieron haberse evitado. Coinciden especialistas en que es necesario reestructurar el modelo de reconversión hospitalaria para que haya espacio para pacientes Covid-19 y de otras enfermedades. Pero, ¿lo harán?
Ya tienen el cómo, pero no el cuándo. Es decir, el pastel ya está en el horno, pero no sabemos como pa’ cuándo sería el cumpleaños. Y es que ayer, el gobernador Enrique Alfaro anunció la estrategia que Jalisco deberá seguir, les guste o no, para el regreso a clases presenciales del titipuchal de alumnos y alumnas.
Escalonada, sólo ocho días al mes y con poquitas horas se dará esta llamada etapa 2, de la que a-se-gu-ran no hay tanto riesgo, pues, si los niños ya van al centro comercial, que no vayan a la escuela. No, no es broma, son palabras de la coordinadora estratégicas del gabinete, Bárbara Casillas, sumado al comentario de Alfaro, quien dejó entre ver como ilusos, a quienes piensan que los niños están guardados en sus casas.
Las sesiones virtuales de comparecencias en el Congreso del Estado benefician a ambas partes. Al que da los números, porque pocas veces hay réplicas, y a los que preguntan porque sólo hacen su aparición y se van.
La comparecencia del secretario de Hacienda, Juan Partida, y el de Salud, Fernando Petersen, fue laaaaaaarga y, como siempre, hablaron rodeados de información que ya habían dado y con pocos datos nuevos. Aplicaron la mareadora. Y cuando sí sorprenden en los datos, pues no se puede profundizar. Así, todos felices por el show.
Los responsables de las áreas de los ayuntamientos que se supone tendrían que coordinar acciones metropolitanas, muchas veces ni siquiera se conocen. Eso cuenta el regidor panista de Guadalajara Miguel Zárate. Dice que la coordinación metropolitana es el camino correcto, pero los alcaldes no han estado a la altura y más bien se enfrascan en sus batallas por candidaturas. Los millones de pesos que se gasta el gobierno en publicitar sus logros mejor debería invertirlos en discutir los problemas, opina el edil.
Y es que, con motivo del segundo informe de gobierno municipal, el ex dirigente de los constructores se puso muy solemne la camiseta de oposición y presentó su visión de que no todo lo que dicen es así de bonito como lo cuentan. Eso sí, aplaudió otras iniciativas, como la de despensas quincenales… en la que participó.
Llegó el aniversario dos de cuando a más de 300 cadáveres sin identificar los trajeron del tingo al tango en un tráiler y a otros los depositaron en una caja rentada por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). Se trató de un escándalo nacional e internacional que reveló cómo la administración de Aristóteles Sandoval no supo qué hacer y lo que hizo fue duramente cuestionado.
La cosa es que ayer la Comisión Estatal de Derechos Humanos alertó: “Aún persisten retos” en el manejo de cadáveres en el IJCF, lo que puede derivar “en una nueva contingencia forense”. De ese tamaño. Sin embargo, luego de la recomendación aceptada en junio de 2019 por las autoridades, es hora en que media docena de dependencias estatales aún tienen un listado de pendientes. Y, así, pos no.
[email protected]
jl/I