Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Pues la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) dice que no es cierto que hay chanchullo en los verificentros. Que la tecnología es incorruptible y de punta, que se comprobó desde el fallo, peeeeerooooo ¿qué dice el acta de fallo? Pues que no se tiene la certeza que las computadoras para la captura de información y bases de datos sean garantía de calidad; de hecho, la Secretaría de Administración alertó que pudiera tratarse de equipos armados.
¿Qué tal? De hecho, ese es el punto que se exige revisar, si las bases de datos no fueron alteradas, es decir, hay que revisar los servidores que desde un inicio no se comprobó que fueran seguros. ¿Ok?
Salió humo blanco en el Instituto Nacional Electoral (INE), que aprobó la designación de tres nuevas consejeras electorales para el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco. Y sí, las tres son mujeres que entrarán al relevo en el periodo electoral 2020-2027: Silvia Guadalupe Bustos Vásquez, Zoad Janina García González y Claudia Alejandra Vargas Bautista.
Por lo pronto, tienen casi en puerta el proceso electoral del año próximo. Ese será su reto. Luego vendrán otros comicios, como el de la gubernatura. Pero éste se antoja lejano, si bien desde ahora los interesados hacen aprestos para hallar espacios desde donde figurar y ganar puntos. Porque las elecciones intermedias pueden significar, si les va bien, un salto hacia arriba en las aspiraciones políticas de los grillos locales.
A propósito de quienes buscan acomodarse en el siguiente trienio, hay quienes ya ven al alcalde de Zapopan, Pablo Lemus, como aspirando a ser diputado local y luego coordinador de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano. Lo que sí, es que desde el interior del partido naranja hay los que desean no meta mano en cuanto al tapado para sucederlo. Eso quieren, pues.
Y también hay quienes están empujando al secretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Valerio, para anotarlo en el relevo en Zapopan, como un perfil que no suele generar conflictos; bueno, así lo refieren. Esto, en tanto al diputado naranja Esteban Estrada, otro anotado, también hace aprestos. Los tiempos de definiciones políticas se acercan. ¿Como a quién le van?
Los nuevos partidos ya hacen sumas y restas luego de que el Consejo General del IEPC aprobara el monto del financiamiento público para el cuarto trimestre de este año. Como partidos estatales, a Somos, Hagamos y Futuro les correspondieron a cada uno, por mes, 553 mil pesos para actividades ordinarias y casi 83 mil para actividades específicas. Nada despreciables los montos.
En el recién cerrado Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 2 de Puente Grande, además de la incertidumbre de los familiares de los internos por conocer a dónde los trasladaron, anotemos que ahí también le batallaron para enfrentar el Covid-19.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos precisó que se registraron 112 casos positivos y cinco muertes hasta este 29 de septiembre. Es el conteo final, luego de que ese gigante carcelario bajó cortinas… O cerró celdas, más bien.
Después de seis años y dos administraciones y media en Tonalá, se interpuso denuncia penal contra la empresa Mexicaled porque, desde 2014, no cumplió con la instalación de luminarias. De las más de 20 mil, apenas si puso 27 por ciento.
Ayer el alcalde Juan Antonio González por fin se decidió y se lanzó a la Fiscalía General de la República. Dijo que, en dos años de su administración, estaban viendo cómo hacerle. Lo cierto es que la empresa hasta hace poquito seguía cobrando 3.2 millones de pesos por lámparas que jamás puso. Dos administraciones omisas y una que tardó dos años en decidirse. Baia, baia.
[email protected]
jl/I