El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Pues en dos años la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco ha quedado a deber en su funcionamiento, aseguró el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad). Esto por un modelo multifactorial que no beneficia en nada a los familiares de desaparecidos, pues es hora que la comisión no tiene reglamento ni atribuciones claras sobre su actuar. En pocas palabras, aún no definen qué sí y qué no debe hacer.
Uno de los principales problemas es la falta de dinero para la chamba, pero también que en el Poder Legislativo nomás no avanzan las leyes en la materia y que el Ejecutivo hace como que la virgen le habla cuando de desaparecidos se trata. O sea, falta muuuuuucho para que realmente opere con todos los recursos, de manera eficiente, la susodicha comisión de búsqueda. Y todo, suponiendo que los desaparecidos sean una prioridad estatal, lo cual no se advierte.
Añadamos el contexto: el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Alejandro Encinas, precisó ayer que de 2006 al 30 de septiembre de este año suman 4 mil 92 fosas clandestinas descubiertas en el país, de las cuales exhumaron 6 mil 900 cuerpos y un número significativo de restos humanos. Pues bien, en lo que va de la actual administración federal se han registrado mil 257 fosas y se han exhumado mil 957 cuerpos.
En la conferencia mañanera palacionacionalera, Encinas señaló que el registro histórico desde 2006 es que las personas reportadas como desaparecidas suman 77 mil 171, de las cuales 29 mil 718 corresponden a las de la actual administración. Pues bien, en este periodo Jalisco tiene el nada honorable primer lugar de personas desaparecidas en el país, equivalente a la cuarta parte. Mientras, siguen hallado decenas y decenas de cuerpos en fosas en diferentes municipios. La crueldad reina en Jalisco.
Mi mujer me regañó hace rato; el que va a necesitar pulso de vida soy yo, se le salió decir al alcalde zapopano, Pablo Lemus. Y lo dijo en plena entrega de los dispositivos que están pensados para mujeres violentadas. Seguro recibió carrilla. Por cierto que le mandó decir a María Elena Limón y a Ismael del Toro que ái cuando gusten, Zapopan les da unas cátedras de cómo se le hace para proteger a las mujeres.
Incluso dijo que gente de Colombia lo andaba buscando para que les enseñara cómo le hizo con un programa tropicalizado de allá, que porque a la parte de desayunadores comunitarios y talleres de oficios para reintegrar a las personas a actividades laborales le había agregado su toque tecnológico y se lo querían copiar. De Zapopan para el mundo. Y ahora anda buscando la manera de ponerle rastreador ya no a las mujeres, sino a los violentadores. No somos especialistas, decía, pero somos sensibles a los temas. ¿Damos nombres de quiénes no son sensibles?
Son tan pocas las situaciones que tienen para presumir los diputados locales que ayer los coordinadores parlamentarios no dejaron pasar la oportunidad para hacerlo. Se enteraron que eran el primer lugar nacional de transparencia por parte de las revisiones que hacen en Cimtra, y decidieron de manera improvisada convocar a conferencia de prensa.
Se les veía felices, lo cual llama la atención, porque no es necesario reconocerles cuando es su obligación transparentar su información. Bueno, hasta se notó que querían distinguirse de Legislaturas de otros estados y asegurar que estaban marcando la diferencia. Tendremos que ser más analíticos con lo que dejaron de hacer, porque ni siquiera sacaron 100, sino 88, y porque no reprobaron como otros años. Lo malo es que otras legislaturas del país están peor, pues la mayoría está por abajo de 50 por ciento. En tierra de ciegos, el tuerto…
[email protected]
jl/I