...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
¡Flash informativo! El Centro de Estudios Aplicados, que promueve el análisis del presupuesto estatal, informó anoche que al revisar la Ley de Ingresos para 2021 halló: que solo en tres ocasiones se ha tenido una reducción de los recursos proyectados para Jalisco (en 2006, 2016 y 2021); que el año que la entidad ha recaudado más fue en 2008; que el pago de tenencia de este año hubiera alcanzado para todo el combate del Covid-19, no contratar deuda y hasta hubieran sobrado mil millones, y que los ingresos del año próximo representan un retroceso de dos años para Jalisco. (Hagan las sesudas conclusiones que se pueden derivar).
¡Ah! Y que la verificación vehicular costará 500 pesos, pa que preparen sus bolsillos los dueños de vehículos automotores. Y los que no tengan, pos no.
¿Sana distancia? En estaciones como Juárez, Plaza Universidad y otras del Tren Ligero viajar se puso de a peso anoche, justo en plena jornada marcada por el botonazo. Los vagones no pasaban y aquello fue un amontonamiento de aquellotes. Siteur informó que en la hora pico se registró alta demanda de usuarios ¡en las tres líneas!, y debió poner a circular más trenes.
De nuevo, en el repunte de la pandemia, otro relajo con el transporte urbano tapatío, ahora en el Tren Eléctrico. ¿Se necesita un botón de emergencia para el botón de emergencia?
La semana pasada, el jueves 29 de octubre, el gobernador Enrique Alfaro publicó en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco el acuerdo que modifica el reglamento del Registro Civil para garantizar el derecho a la identidad de género auto percibida de las personas trans. El acuerdo fue celebrado por los colectivos y asociaciones, pues posibilita cambiar la identidad de género en los registros civiles de Jalisco.
Peeeeeroooo, lo que desde el Congreso del Estado siguen sin modificar los diputados es el Código Civil del Estado, lo cual es reprobado por las comunidades LGBT+, que consideran evidencia el nulo compromiso con sus derechos humanos.
Si algo hay que reconocer al magistrado Luis Enrique Villanueva, es que su campaña por la presidencia del Poder Judicial es abierta y con un proyecto concreto, pues a través de un libro en el que trabajó durante tres años plantea un cambio para modernizar e introducir las nuevas tecnologías, de manera que la justicia sea más accesible y, lo admitió, menos corrupta. Se trata del libro Modelo de gobernanza judicial. Además de él, suenan los nombres de Daniel Espinoza Licón y Roberto Rodríguez Preciado, pero a mes y medio de la elección no han dicho esta boca es mía y cuando se les pregunta, se hacen los disimulados. Claro, Villanueva trae el callo que le dio su paso por la política partidista.
La duda es cuántos magistrados podrán votar, pues hay que recordar que en el Congreso del Estado está pendiente el nombramiento de 10 magistrados que, si todo sale bien, casualmente serán nombrados el día de la elección. ¿Saldrá el resultado para que alcancen a rendir protesta y se vayan corriendo a votar al Poder Judicial?
Desolados y sin familiares que pudieran visitar a sus muertos. Así permanecieron ayer los cementerios municipales, en un día atípico, día de pandemia. Donde vendedores de flores y el comercio ambulante este año quedaron, como dirían en los ranchos, a raiz (sin acento).
Ayer no hubo festín ni acompañamiento a los muertos en los camposantos; más bien soplaron aires de mortandad, pero entre comercios que suelen ver ese día como una oportunidad. Y es que hasta 70 por ciento de merma resintieron; y cómo no, si este año más que pedir por nuestros muertos muchos imploran para no ser uno de ellos. Ahora sí que, todos vamos pa' allá, pero no empujen, ‘ingao’.
[email protected]
jl/I