Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La agrupación Nuestro Presupuesto ya hizo su análisis sobre la Ley de Ingresos 2021 y el Presupuesto de Egresos 2021 para Jalisco. De entrada, en ningún lado encontraron que hay un recorte como el que el gobernador asegura que existe de 9 mil 200 millones de pesos. Ellos encontraron un recorte de 2 mil 800 millones, pero a pesar de esto Jalisco salió ganón en comparación con otros estados, entre ellos, la Ciudad de México (en esto no compara Alfaro a la CDMX con Jalisco).
Además, el estado por fin tendrá un incremento en la recaudación propia, pero, ¡a costa de los más pobres! Si quedaste desempleado por la pandemia o por necesidad decides emprender o unirte a una empresa de redes de transporte, tendrás que pagar una licencia más cara que este año. Trabajar será más caro en Jalisco en 2021. Mientras que, a los ricos, nadie los toca, aseguró Nuestro Presupuesto.
En otro punto, los de Nuestro Presupuesto criticaron a los diputados locales por no hacer su chamba como corresponde, pues aprobaron un presupuesto al vapor sólo para presumir que lo hicieron antes de tiempo. De acuerdo con la revisión, los legisladores sólo tuvieron poco más de dos horas para analizar el documento antes de votar, ¿sería suficiente? Mejor dicho, ¿al menos lo leerían? A como está la legislatura, lo más seguro es que no. ¿De a cuántos ponches calientitos la apuesta?
Luego de que los diputados locales se repartieran el pastel de las nueve magistraturas y una silla del Consejo de la Judicatura, donde Movimiento Ciudadano, el PAN y el Grupo UdeG hicieron de las suyas, además de todos los filtros puestos para elegir (supuestamente) a los mejores aspirantes a un hueso judicial, sería conveniente echar un ojo a cómo resuelven los jueces y magistrados los casos que llegan a sus manos.
Y lo decimos porque entre otros ejemplos está el del propio magistrado y ahora recién elegido presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Daniel Espinosa Licón, quien tuvo que ver con uno de los casos emblemáticos de feminicidio, el de la maestra de la UdeG Imelda Virgen. Van más de ocho años y su familia sigue esperando justicia. Espinosa Licón avaló reponer el proceso, sin entrar al fondo del caso y el juicio se alargó. Van dos veces que magistrados retachan el expediente. ¿Detalles? Pregunten a las abogadas de Cladem.
Hoy hay sesión extraordinaria del pleno del Congreso del Estado, y con el antecedente de cómo se las gastan los diputados, colectivos de familias con desaparecidos, además de otras agrupaciones y universidades, hicieron un llamado a la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios del Poder Legislativo a res-pe-tar los acuerdos y que no se apruebe aún la Ley de Personas Desaparecidas. El exhorto a los diputados es tajante: “¡No traicionen nuestra confianza!”. La otra demanda es que, ya, ya, ya, aprueben la Ley de Declaración Especial de Ausencia.
El Comité de Análisis sobre la Desaparición de Personas, de la UdeG, también externó su postura así: “Nos unimos a la preocupación sobre la posible aprobación mañana (hoy) de una iniciativa de ley sobre desaparición de personas, la cual no se ha discutido ni acordado con familiares, representantes de la sociedad civil ni especialistas. Hacemos un llamado a la sensatez de los diputados”. La pregunta es si los diputados tendrán sensatez, en especial quienes presionan para sacar adelante la ley. ¿Habrá madruguete?
La ONU México reitera que la pandemia sigue y exhorta: no es momento para fiestas, reuniones y posadas. El riesgo de contraer el virus de Covid-19 “es muy alto”, advierte, y llama a quedarse en casa. ¿Y qué hacen un choooorrrrro de jaliscienses? Les vale.
[email protected]
jl/I