La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Hay muchos padecimientos en los que el afectado es en buena parte responsable de su mal. Excederse en el consumo de comida chatarra o en beber alcohol. Fumar, no lavarse los dientes o no desinfectar las verduras son, entre muchas otras acciones, causas de enfermedades. En estos casos hay una responsabilidad directa del enfermo.
En el caso de las infecciones por el nuevo coronavirus, no en todos los casos el responsable del contagio es el propio afectado, sino otra persona que no tomó las medidas para cuidar a los demás. A diferencia, por ejemplo, de una infección de transmisión sexual, donde el infectado decidió tomar el riesgo, uno puede pescar el virus del Covid-19 no por la negligencia propia, sino por la de otro.
Es cierto que si uno toma sus medidas de precaución el riesgo disminuye, pero no se elimina del todo. Si alguien lleva el cubrebocas en un camión, pero otra persona portadora del virus no lo lleva, estornuda y no se cubre es probable que contagie a otros usuarios.
Por ello, tendríamos que ser extremadamente responsables en el cuidado de los demás. Pero eso no está ocurriendo de manera suficiente. Dado que el uso del cubrebocas y de las otras medidas preventivas no es obligatorio, aunque así lo digan las normas oficiales, tendría entonces que haber una campaña de educación amplia para promoverlo.
Pero no es así. Las campañas educativas son insuficientes y peor aún, hay líderes de opinión que promueven justamente lo contrario. Empezando por las propias autoridades sanitarias que lanzan mensajes contradictorios.
La postura del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ha sido cambiante. En marzo, dijo: “Los cubrebocas convencionales no disminuyen notoriamente el riesgo de que se pueda adquirir coronavirus”, aunque en noviembre pidió a los medios de comunicación promoverlo.
Sin embargo, no ha recomendado el uso de cubrebocas a su jefe, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el 2 de diciembre dijo: “Pues me dice el doctor Hugo López-Gatell, que es el que me orienta, y el doctor Alcocer, que no es indispensable”. El último día de julio el mandatario había dicho: “Me voy a poner un tapaboca, ¿saben cuándo? Cuando ya no haya corrupción”.
Con su negativa a utilizar el cubrebocas, el presidente, quiéralo o no, termina promoviendo que no se utilice, porque son millones de mexicanos los que creen en lo que dice.
El diputado Gerardo Fernández Noroña se negó a usar el cubrebocas en una reunión del Instituto Nacional Electoral celebrada en noviembre. Explicó que no lo portaba porque “el responsable del manejo de la pandemia a nivel nacional, Hugo López-Gatell, insiste que el cubrebocas da una falsa sensación de seguridad y no evita el contagio”. Dijo que las personas que le pedían que lo usara lo querían “amordazar”.
Otra persona pública que se ha pronunciado en contra del cubrebocas es el cardenal Juan Sandoval Íñiguez, quien el 30 de diciembre dijo: “Todos los días (dice) ponte el cubrebocas, no salgas de tu casa, guarda la distancia, están friegue y friegue todo el tiempo y la gente cree; yo tengo ocho o nueve meses sin usar cubrebocas y saludo a medio mundo”, y añadió que quien padezca esta enfermedad se puede curar con “un tecito de guayaba”.
Llevamos casi 127 mil muertos en México y cada día aumenta la lista. Frente a las insuficientes campañas educativas, las expresiones de estos líderes de opinión en contra del uso del cubrebocas resultan todavía más graves. ¿Cuántos contagios les debemos?
[email protected]
jl/I