Para embellecer Plaza Liberación por el próximo aniversario de la Ciudad de Guadalajara, una de las acciones es retirar los afiches de desaparecidos...
A la llegada de los uniformados el fuego cruzado ya había cesado. A un costado de la carretera fue localizada una camioneta con múltiples impactos d...
Héctor Flores, secretario técnico y vocero del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La reforma sería en el artículo 141 de la Ley de Educación...
La SEJ prepara un webinar para padres de familia en el que se explicará la importancia de los refuerzos...
De acuerdo con cifras reveladas por el director general de Plan Seguro, Salvador Arceo Franco, solo siete millones de habitantes de los 120 que hay e...
Diana Olivares confió en que estos cambios ayudarán al menos a liberar la saturación terrestre alrededor del AICM...
La inhalación prolongada de aerosoles de cigarrillos electrónicos por ratones provocó cambios en la composición de las células inmunitarias pulmo...
"Además, habrá una suscripción de mayor precio que permite cero anuncios", aseguró ...
El mandatario rechazó las acusaciones de los consejeros del INE, organismo autónomo que el miércoles anunció que impugnará la reforma ante la Sup...
López Obrador arreció sus críticas tras las manifestaciones en Perú, donde han muerto más de 60 personas desde diciembre pasado en protestas cont...
Uno de los empleados salientes, después de 18 años, es el presidente y jefe de operaciones de la empresa, Eric Nyman, indica la nota ...
'El Grande' precisó que el encargado de los pagos a García Luna era Arturo Beltrán Leyva....
Vinícius festeja el tercer gol merengue que confirma su pase a las Semifinales...
Los Rojinegros esperan que Julián Quiñones y Julio Furch sigan encendidos ara triunfar en su cancha, ante unos Guerreros que llegan de menos a más...
El proyecto estuvo conformado por conversatorios, obras de teatro, danza y un taller de baile...
Todo en todas partes al mismo tiempo continúa arrasando en la temporada de premios...
La película Todo en todas partes al mismo tiempo va por 11 estatuillas de los Oscar en la edición 95...
Previo a la celebración del Día Internacional del Mariachi, Iván López contó que estudió ahí a mediados de la década de 1990, cuando la escuel...
Y facilitaron una dirección electrónica para las personas afectadas por el cierre del monumento, principal atractivo turístico de Perú y declarado...
Su juguetito
Fiscal fantasma
Hay muchos padecimientos en los que el afectado es en buena parte responsable de su mal. Excederse en el consumo de comida chatarra o en beber alcohol. Fumar, no lavarse los dientes o no desinfectar las verduras son, entre muchas otras acciones, causas de enfermedades. En estos casos hay una responsabilidad directa del enfermo.
En el caso de las infecciones por el nuevo coronavirus, no en todos los casos el responsable del contagio es el propio afectado, sino otra persona que no tomó las medidas para cuidar a los demás. A diferencia, por ejemplo, de una infección de transmisión sexual, donde el infectado decidió tomar el riesgo, uno puede pescar el virus del Covid-19 no por la negligencia propia, sino por la de otro.
Es cierto que si uno toma sus medidas de precaución el riesgo disminuye, pero no se elimina del todo. Si alguien lleva el cubrebocas en un camión, pero otra persona portadora del virus no lo lleva, estornuda y no se cubre es probable que contagie a otros usuarios.
Por ello, tendríamos que ser extremadamente responsables en el cuidado de los demás. Pero eso no está ocurriendo de manera suficiente. Dado que el uso del cubrebocas y de las otras medidas preventivas no es obligatorio, aunque así lo digan las normas oficiales, tendría entonces que haber una campaña de educación amplia para promoverlo.
Pero no es así. Las campañas educativas son insuficientes y peor aún, hay líderes de opinión que promueven justamente lo contrario. Empezando por las propias autoridades sanitarias que lanzan mensajes contradictorios.
La postura del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ha sido cambiante. En marzo, dijo: “Los cubrebocas convencionales no disminuyen notoriamente el riesgo de que se pueda adquirir coronavirus”, aunque en noviembre pidió a los medios de comunicación promoverlo.
Sin embargo, no ha recomendado el uso de cubrebocas a su jefe, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el 2 de diciembre dijo: “Pues me dice el doctor Hugo López-Gatell, que es el que me orienta, y el doctor Alcocer, que no es indispensable”. El último día de julio el mandatario había dicho: “Me voy a poner un tapaboca, ¿saben cuándo? Cuando ya no haya corrupción”.
Con su negativa a utilizar el cubrebocas, el presidente, quiéralo o no, termina promoviendo que no se utilice, porque son millones de mexicanos los que creen en lo que dice.
El diputado Gerardo Fernández Noroña se negó a usar el cubrebocas en una reunión del Instituto Nacional Electoral celebrada en noviembre. Explicó que no lo portaba porque “el responsable del manejo de la pandemia a nivel nacional, Hugo López-Gatell, insiste que el cubrebocas da una falsa sensación de seguridad y no evita el contagio”. Dijo que las personas que le pedían que lo usara lo querían “amordazar”.
Otra persona pública que se ha pronunciado en contra del cubrebocas es el cardenal Juan Sandoval Íñiguez, quien el 30 de diciembre dijo: “Todos los días (dice) ponte el cubrebocas, no salgas de tu casa, guarda la distancia, están friegue y friegue todo el tiempo y la gente cree; yo tengo ocho o nueve meses sin usar cubrebocas y saludo a medio mundo”, y añadió que quien padezca esta enfermedad se puede curar con “un tecito de guayaba”.
Llevamos casi 127 mil muertos en México y cada día aumenta la lista. Frente a las insuficientes campañas educativas, las expresiones de estos líderes de opinión en contra del uso del cubrebocas resultan todavía más graves. ¿Cuántos contagios les debemos?
juanlos@gmail.com
jl/I