...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Hay muchos padecimientos en los que el afectado es en buena parte responsable de su mal. Excederse en el consumo de comida chatarra o en beber alcohol. Fumar, no lavarse los dientes o no desinfectar las verduras son, entre muchas otras acciones, causas de enfermedades. En estos casos hay una responsabilidad directa del enfermo.
En el caso de las infecciones por el nuevo coronavirus, no en todos los casos el responsable del contagio es el propio afectado, sino otra persona que no tomó las medidas para cuidar a los demás. A diferencia, por ejemplo, de una infección de transmisión sexual, donde el infectado decidió tomar el riesgo, uno puede pescar el virus del Covid-19 no por la negligencia propia, sino por la de otro.
Es cierto que si uno toma sus medidas de precaución el riesgo disminuye, pero no se elimina del todo. Si alguien lleva el cubrebocas en un camión, pero otra persona portadora del virus no lo lleva, estornuda y no se cubre es probable que contagie a otros usuarios.
Por ello, tendríamos que ser extremadamente responsables en el cuidado de los demás. Pero eso no está ocurriendo de manera suficiente. Dado que el uso del cubrebocas y de las otras medidas preventivas no es obligatorio, aunque así lo digan las normas oficiales, tendría entonces que haber una campaña de educación amplia para promoverlo.
Pero no es así. Las campañas educativas son insuficientes y peor aún, hay líderes de opinión que promueven justamente lo contrario. Empezando por las propias autoridades sanitarias que lanzan mensajes contradictorios.
La postura del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ha sido cambiante. En marzo, dijo: “Los cubrebocas convencionales no disminuyen notoriamente el riesgo de que se pueda adquirir coronavirus”, aunque en noviembre pidió a los medios de comunicación promoverlo.
Sin embargo, no ha recomendado el uso de cubrebocas a su jefe, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el 2 de diciembre dijo: “Pues me dice el doctor Hugo López-Gatell, que es el que me orienta, y el doctor Alcocer, que no es indispensable”. El último día de julio el mandatario había dicho: “Me voy a poner un tapaboca, ¿saben cuándo? Cuando ya no haya corrupción”.
Con su negativa a utilizar el cubrebocas, el presidente, quiéralo o no, termina promoviendo que no se utilice, porque son millones de mexicanos los que creen en lo que dice.
El diputado Gerardo Fernández Noroña se negó a usar el cubrebocas en una reunión del Instituto Nacional Electoral celebrada en noviembre. Explicó que no lo portaba porque “el responsable del manejo de la pandemia a nivel nacional, Hugo López-Gatell, insiste que el cubrebocas da una falsa sensación de seguridad y no evita el contagio”. Dijo que las personas que le pedían que lo usara lo querían “amordazar”.
Otra persona pública que se ha pronunciado en contra del cubrebocas es el cardenal Juan Sandoval Íñiguez, quien el 30 de diciembre dijo: “Todos los días (dice) ponte el cubrebocas, no salgas de tu casa, guarda la distancia, están friegue y friegue todo el tiempo y la gente cree; yo tengo ocho o nueve meses sin usar cubrebocas y saludo a medio mundo”, y añadió que quien padezca esta enfermedad se puede curar con “un tecito de guayaba”.
Llevamos casi 127 mil muertos en México y cada día aumenta la lista. Frente a las insuficientes campañas educativas, las expresiones de estos líderes de opinión en contra del uso del cubrebocas resultan todavía más graves. ¿Cuántos contagios les debemos?
[email protected]
jl/I