...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Las imágenes han circulado por miles y miles en redes sociales, y generado una brisa fresca, esperanzadora. Las fotos y videos de personal médico y de enfermería siendo vacunados levantaron el ánimo a un gremio que está agotado. Sentados, con un brazo descubierto, esperando un piquetito que los pone en mejores condiciones para atender tantos enfermos. Día histórico. Día de alegría. Día en que rodaron discretas lágrimas.
Jalisco ya rebasó el panorama más oscuro de la pandemia que proyectaba o pronosticaba la Universidad de Washington (UW). Los especialistas estimaron que en febrero se alcanzaría el pico de defunciones por Covid-19 con 50 diarias, sin embargo, en la última semana acumulan 80, de acuerdo con lo analizado por Víctor Manuel González Romero, ex rector de la UdeG. Además, desde el 23 de diciembre, la UW alertó de la saturación hospitalaria en el estado, investigación que no fue siquiera volteada a ver por el gobierno estatal y ahora quienes pagan las consecuencias son los que no alcanzan una cama de hospital.
Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro solo salió a… sí, a regañar gente, como ya es su costumbre. Acusó, para variar, ¡uf!, que hay una campaña pagada en su contra y la de todos sus amigos mandatarios aliancistas y que se difunden cadenitas de WhatsApp (¿todavía se usa?) para difundir fake news sobre medidas estrictas. Esas son puras mentiras, dijo, al cabo que ya ni sirve el confinamiento (según él).
Mientras tanto, las cosas empeoran en el Hospital Civil Juan I. Menchaca en cuanto a saturación. Usuarios y familiares aseguran que, al menos en la última semana, el movimiento y la llegada de enfermos por Covid-19, ha sido mayor, y esto lo respaldan los mismos trabajadores del nosocomio consultados por esta vecindad.
Pese a las cifras que anuncia pomposamente el gobierno de Jalisco, en donde aseguran que hay camas disponibles, la realidad al interior, es otra. Médicos y enfermeros aseveran que, desde hace mucho, el hospital, todos los días, está al 100 por ciento. Incongruencias necias, califican los trabajadores el insistir en que hay capacidad. Quizá una vuelta de la autoridad a estos espacios los ponga a reflexionar, porque, en la práctica, como reza la canción del maestro Joaquín Sabina: “Y cada vez peor, y cada vez más rotos”.
A la Fiscalía del Estado parece que ya se le acabaron los métodos de investigación para esclarecer el homicidio del ex gobernador Aristóteles Sandoval. Ahora su técnica consiste en ofrecer un millón de pesos de recompensa a cambio de información de dos sospechosos. Aunque hubo mucha gente que vio con buenos ojos la petición de ayuda que hizo el fiscal Gerardo Solís, hubo también quienes lo vieron como una muestra de incapacidad para realizar sus investigaciones. Que era como si estuvieran mendigando fotos y videos del tiroteo de esa madrugada de diciembre. Pero, bueno, la lucha le hace.
En el Congreso local están felices de saber que Salvador Caro pedirá pronto licencia al cargo. El aludido dijo que se retira para dedicarse de tiempo completo a su campaña para volver a ser diputado, y que no quiere ser plurinominal sino ganarse el voto de los electores. Pero colegas suyos señalan que eso no es creíble, que más bien parece que lo castigaron y lo mandaron a gastar suela. Aunque también le puede servir para fortalecerse con la gente y subir en las encuestas para pedir otra cosa.
Dicen que con él aplica lo de candil de la calle…, porque con quien no lo conoce bien es muy amable, pero cuando desea algo puede ser terrible. El más feliz podría ser Héctor Pizano, porque podría quedarse con la coordinación, dado que Ricardo Rodríguez está en el partido y parece que no tienen mucho de dónde escoger.
[email protected]
jl/I