En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Preocupa que la demora en la aprobación de la Ley de Desaparecidos en el Congreso local vaya a derivar en modificaciones no acordadas con colectivos y familiares de personas desaparecidas, consideró Anna Karolina Chimiack, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad).
Recordó que la ley se tuvo que haber votado la semana pasada, pero ya existe el compromiso del titular de la Junta de Coordinación Política, Salvador Caro Cabrera, para que se apruebe este jueves y confía en que así sea.
“Esa demora en cuanto a su aprobación obviamente preocupa en si se genera alguna modificación o algunos ajustes relacionados con el mismo contenido del dictamen que ha sido trabajado a lo largo de cinco meses, en más de 20 sesiones de las mesas técnicas (…) con los colectivos de familiares de personas desaparecidas”.
En entrevista para Informativo NTR, con Sonia Serrano, mencionó que la importancia de esta ley radica en establecer los criterios para que las autoridades se coordinen y den seguimiento al proceso de búsqueda de personas desaparecidas.
“Es una legislación muy amplia, es una legislación que no solo establece las obligaciones para las autoridades estatales, sino también para las autoridades municipales”.
Por otro lado, informó que el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo presentó la plataforma InfoDH, micrositio que concentra información relacionada con tortura y desapariciones en Jalisco.
“Varios elementos compartidos en este micrositio constituye la información obtenida mediante las fuentes públicas de información, solicitudes de acceso a la información, análisis de las recomendaciones de los organismos públicos de derechos humanos, o de las notas periodísticas”.
Mencionó que uno de los objetivos de esta plataforma es visibilizar el contexto de las violaciones graves a los derechos humanos que se comenten en la entidad.
JB