...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
Ante los recortes al presupuesto a ciencia y tecnología, la eliminación de los fideicomisos y la presentación de un anteproyecto centralizador por parte del Conacyt, el senador Alberto Galarza presentó una contra propuesta que incluye la obligatoriedad de destinar 2 por ciento del PIB a este sector y la creación de una banca que financie proyectos tecnológicos.
“Nosotros en lugar de quitar la obligación de 1% del PIB para inversión en ciencia y tecnología lo subimos a 2% porque estamos proponiendo la creación de una banca nacional de desarrollo para la ciencia y la tecnología y la innovación en sustitución de los fideicomisos que se abolieron en el año pasado”.
Además, indicó que en su propuesta el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación debe estar conformado por ciudadanos, la iniciativa privada, y los gobiernos de los tres niveles.
Mientras que el presentado por la titular de Conacyt, María Elena Álvarez, quita la obligatoriedad de destinar 1 por ciento del PIB a este sector y es centralista.
“Es una respuesta ante la presentación o hacer público un anteproyecto que realizó la titular del Conacyt, María Elena Álvarez, y en la cual no se consenso con las comunidades científicas del país, no hubo una interlocución con los principales academias y científicos, pero sobre todo es un proyecto hiper centralizador y que quita la obligatoriedad de la ley de invertir por lo menos el 1% del Producto Interno Bruto en ciencia, tecnología e innovación”.
Reiteró que desde que inició el gobierno de Andrés Manuel López Obrador el sector de la ciencia y tecnología se ha visto afectado con un recorte de 35 por ciento de su presupuesto, problemas en la entrega de becas a estudiantes en el extranjero y con la eliminación de fideicomisos.
“Se le quitan SMU, la oportunidad de tener incentivos a los investigadores de las universidades privadas, el año pasado y también se eliminan los fideicomisos en ciencia y tecnología que te permitían poder tener tanto ingresos públicos como privados, asegurando la multianualidad de los proyectos, un proyecto científico no culmina en los primeros 12 meses de un año fiscal, sino que puede tardar de dos a tres años”.
EH