...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
El hallazgo fue confirmado por la Fiscalía del Estado....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
El golpe a la economía nacional como consecuencia a la pandemia del Covid-19 fue muy severo, 8.5 por ciento menos en el producto interno bruto (PIB) durante 2020 y la mayoría de los analistas pronosticaban lenta recuperación.
Sin embargo, las expectativas hoy son mejores y los pronósticos sugieren crecer a más de 5 por ciento en este 2021, lo que permitirá recuperar buena parte de los empleos perdidos en el pasado año.
Esta semana, el titular de la SHCP, Arturo Herrera Gutiérrez, sostuvo que “la salida a la parte económica la vemos nosotros con cierto grado de optimismo, en un periodo que no va a tardar mucho, eso nos tiene que hacer pensar ya no en cómo estamos operando en un contexto de emergencia, sino hacia dónde nos vamos a ir moviendo”.
Esto es posible por varios factores, entendidos con la vacunación masiva de los mexicanos (se espera tener inoculados a 80 millones para agosto), el impulso al sector de la construcción, los beneficios del TMEC y el mayor dinamismo de la economía mundial.
Estos factores son la base del optimismo oficial. Quizá el más dudoso es el de la vacunación a la mayor parte de la población en menos de seis meses y no tanto por las complejidades logísticas, que las hay, sino a la oportunidad de recepción de los biológicos.
Ya se han experimentado severos retrasos y hasta cancelaciones de pedidos de distintos laboratorios, por lo que no da certidumbre la oportuna llegada de millones de dosis.
Herrera comentó que ahora “lo que nos falta no son vacunas, sino vacunadores, vamos a tener que estar aplicando alrededor de medio millón de vacunas por día”. Ojalá.
Ahorros
Un pendiente del régimen es la seguridad pública; la violencia no parece ceder, no obstante existen acciones contra la delincuencia organizada, causa básica de las muertes violentas.
La principal es la detección de flujos de cuantiosas cantidades de dinero irregulares que ha generado el congelamiento de cuentas bancarias por miles de millones de pesos, por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera.
En ese sentido es muy satisfactorio que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, haya anunciado que en la dependencia a su cargo se pondrá interés especial en la detección de esos flujos de capital por parte de las bandas delictivas o las empresas pantalla utilizadas para el lavado de dinero.
Se esperan buenos y prontos resultados.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I