...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Atroz: fiero, cruel, inhumano; enorme, grave; terrible; pésimo, muy desagradable. Son las definiciones que la RAE da del término atroz. Pero, ¿cómo se mide lo atroz? Los estudiosos critican que, para medir la seguridad o la inseguridad, el parámetro sean los delitos denunciados. Incluyendo los que se investigan de oficio. Pero siempre queda fuera la inmensa cifra negra de los ilícitos que nunca serán investigados.
Pues, teniendo en mente eso, la organización Causa en Común trató de medir un aspecto de los desgarradores crímenes. A falta de registros oficiales, las noticias de la prensa, lo que hay a la mano, han sido su insumo para dar una idea un poco borrosa de lo fea que está la cosa. Aunque no se trata de una metodología rigurosa y cabalmente comparable, sí sirve para contrastar un poco cómo aparece Jalisco en las noticias con fosas clandestinas, personas descuartizadas y bolsas con restos humanos. Una postal del horror que se ha vuelto habitual.
A 29 años de la tragedia, la justicia no llega para las víctimas del 22 de abril. Y todo apunta a que no llegará. Acusaron que desde el gobierno de Guadalajara se orquesta una operación para dividir a las víctimas y desarticular el movimiento con miras a que desaparezca, que todo quede en el olvido. Además, los políticos que andan en campaña, no perdieron la oportunidad para prometer el cielo, la luna y las estrellas. Pablo Lemus hasta aseguró que en un año “cuando regrese como alcalde”, ya estará la solicitud en la mesa de Pemex para que dé una disculpa histórica, algo así como la que solicitó AMLO a los españoles, y como aquella, parece imposible que suceda.
Todos se comprometieron a duplicar el recurso del fideicomiso y escuchar a las víctimas. Tendrán las puertas abiertas. Seguramente, como las tuvieron ayer, cuando el alcalde interino de GDL prácticamente salió corriendo para no escuchar las quejas. De paso, el arzobispado tapatío no ayuda nada. Está enfrascado en un pleito con los vecinos de Analco por una capilla, ¡sí, por una capilla! Ese lugar, dicen quienes la frecuentan, tiene una carga simbólica muy importante y la iglesia local no les permite acceder a ella. La iglesia negando la oración ahí, pues.
La inseguridad quebranta la paz en Jalisco, pero por lo menos ya tenemos una nueva ley de cultura de paz. Le contamos que en el pleno del Congreso local se armó la discusión entre Movimiento Ciudadano (MC) y Morena porque no se pusieron de acuerdo en el procedimiento para darle vida a esa ley. Morena reclamó que no le hayan entregado a tiempo los documentos para estudiarlos, que violaron la ley y que no se atendieron las observaciones que emitió el gobernador Enrique Alfaro, sino que hicieron una nueva ley.
Y así fue. MC, en vez de atender las observaciones de Alfaro elaboró una nueva ley de cultura de paz, y por la presencia de la secretaria de Planeación, Margarita Sierra, en el salón de plenos, la especulación que circuló es que fue dictada desde el Ejecutivo, en lo oscurito. Ya tenemos nueva ley, pero sin consensos, porque Morena se abstuvo de votar y señaló vicios en su elaboración y aprobación.
Para contribuir a la educación política, esta vecindad propone definiciones. Campañas electorales: dícese de los periodos en que aparecen personajes que aseguran tener todaslasolucionesatodoslosproblemas, aunque no hayan obtenido buenos resultados cuando ocuparon ése u otros cargos. Dícese del lapso en que el cúmulo de promesas de los candidatos es proporcional a los kilolitros de saliva que desparraman. Dícese del tiempo de amnesia política, porque partidos y sus candidatos suelen olvidar lo que prometieron tres años atrás y que no cumplieron, pero que ahora sí, de nuevo, aseguran que lo harán.
[email protected]
jl/I