...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Las campañas ya nos salieron caras y eso que no vamos a elegir gobernador. Los partidos, en datos oficiales, ya reportaron 101 mdp gastados con corte al 31 de mayo; sumemos lo que todavía no reportan que está dentro de lo oficial y los pagos en efectivo sin comprobación que, sabemos, nunca son fiscalizados. ¿Qué mejor destino pudo tener ese dinero? ¿Seguridad? ¿Agua potable?
La cosa es que ese recurso es más de lo que tienen en Jalisco, para 2021, gran parte de los municipios; de ese tamaño es el gasto. Añadamos que casi 3 mdp nos han costado 13 candidaturas que al final declinaron, es decir, se arrepintieron de salir en la boleta, pero bien que gastaron sus cientos de miles de pesos en el proceso. No le pierden.
Los representantes de los partidos políticos no quedaron muy conformes con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) cruzándose de brazos por las elecciones insostenibles en Jilotlán de los Dolores. Juan José Ramos, de Movimiento Ciudadano (MC), dejó abierta la interrogante al instituto: ¿qué va a pasar el 13 de junio con la calificación de la elección? Para él, lo único que hizo el IEPC fue patearle el balón al INE, a menos de una semana de los comicios, y no cumplir con su responsabilidad de dar certeza.
Para los consejeros electorales del IEPC la situación de inseguridad en ese municipio pegadito a la Tierra Caliente michoacana es algo “abstracto”, porque no pueden prever el futuro de qué pasará el día de la elección, si habrá seguridad o no. La certeza es, entonces, que ganará la elección la única planilla registrada, la de Morena, pero que según la Constitución no podrá integrarse el ayuntamiento por no haber representantes de oposición. Total, el municipio pasó de una incertidumbre a otra.
La repartidera de certificados de apoyo personalizados del programa Jalisco Revive tu Hogar, del gobierno estatal, tiene fines electorales, señalaron candidatos a la alcaldía de Autlán del PRI, PRD, PES, RSP y FXM, que presentarán denuncia contra los funcionarios estatales.
La semana pasada, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportó decenas de muertes diarias entre el martes y el sábado. Esto, contrario a los días pasados en los que había una o ninguna defunción por Covid-19. Lo que extrañó y asustó a más de uno. Todo se trató de un proceso de actualización de la plataforma federal que a Jalisco le sumó 209 muertes que tenían un rezago de meses; una, ¡de un año!
Sí, un hombre murió en mayo de 2020 por el bicho y apenas en mayo de 2021 entró a la estadística; así de eficaz el modelo de vigilancia epidemiológica mexicano. Parte del susto fue que la SSJ no fue buena para poner una nota al pie en su boletín diario para especificar las cosas. O sea…
Violines, trompetas y vihuelas sonaron a tooodo lo que dan para una serenata muy especial. En palacio de gobierno, unos 200 mariacheros se arremolinaron en la puerta principal para cantarle al gobernador Enrique Alfaro. Y no, no era su cumpleaños; tampoco querían agradecer su gestión ni mucho menos esperar que saliera y entregarle perfumadas rosas. ¡No! Fue para exigirle que se vaya y deje su cargo.
Creativos, los intérpretes de música vernácula compusieron el tema Si Alfaro se va, en cuyas estrofas y versos aluden a reclamos y problemáticas que el gobierno estatal nomás no logra resolver: agua, seguridad, entre otras. Al unísono, los músicos enfundados de traje charro le dieron su cantadita al mandatario, aunque, lastimosamente, no salió al balcón a escuchar la melodía. Los versos van así: “Si Alfaro se va, habrá menos calor; si Alfaro se va, se acabará el dolor; si Alfaro se va, el agua saldrá; si Alfaro se va, Lemus no robará”. Cántela en do o re mayor.
[email protected]
jl/I