...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
Desde hace años, la Procuraduría Federal del Consumidor tiene un programa llamado Quién es Quién en los Precios.
Este esquema, de acuerdo con la propia dependencia gubernamental, “recaba y difunde información de precios de productos de consumo regular en el hogar” para ofrecer datos que permitan a las personas tomar decisiones de compra.
Para recabar la información, la Profeco sigue un esquema y si bien señala que las variaciones de los precios pueden ocurrir de un día a otro, se pueden considerar como datos serios, pues siempre hay un método confiable.
Pues parece que, siguiendo la esencia de esta idea, este miércoles se llegó el día en que, desde la Presidencia, en la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador, se presentó Quién es Quién en las Mentiras de la Semana, una sección en la que se hace una revisión de medios, periodistas, influencers y anexos de acuerdo con criterios que aún no quedan muy claros.
Sobre ello, el mandatario dijo: “Nada de mentir, que haya en el periodismo ética, que el noble oficio del periodismo sea un imperativo ético, además de que se asuma la responsabilidad de que se le debe respeto a la gente, que no se puede mentir impunemente”.
Durante este segmento se presentaron notas (y tuits y columnas, todas en el mismo saco, como si tuvieran las mismas características) en las que, si seguimos lo dicho por López Obrador, se miente impunemente. Acoto que, en el caso de los trabajos periodísticos analizados, estos fueron publicados por medios a los que el presidente ha tachado en más de una ocasión de conservadores, de opositores, pero más allá de esto, ¿cómo podemos saber que dicen mentiras? En serio… ¿cómo?
La responsable de este nuevo espacio, Ana Elizabeth García Vilchis, abrió la presentación y definió ese espacio como “una plaza pública”. Sí, una plaza pública en la que, también dijo, “se trata de informar con la verdad”. Sí, informar con la verdad… desde el poder.
No alcanzo a entender el objetivo real, el trasfondo de este ejercicio presidencial, pero en los hechos, en la labor diaria de mis compañeros reporteros me ha quedado claro que hay personas que los atacan por hacer su trabajo, los catalogan –a ellos y a los medios en los que trabajamos– de corruptos, de vendidos, de mentirosos… y el discurso oficial desde la parte más alta del poder en México sólo abona a polarizar y enrarecer un ambiente de por sí más que complicado para ejercer el periodismo.
En cualquier clase seria de periodismo, si se analizan los medios, nos enseñan cuáles son los criterios para catalogarlos de tal o cual manera. ¿No tendrían entonces que darse a conocer esos parámetros que, sea la Presidencia o García Vilchis, están tomando para este ejercicio, si es que precisamente se quiere abonar a la verdad y a la discusión en la “plaza pública”?
Más allá. Creo que un presidente, un gobernador, un alcalde ni nadie que esté en el poder tendrían por qué erigirse como juez del periodismo. No tendrían por qué hablar así a la ligera de conceptos como “ética”, “verdad” o “mentira”. Quienes trabajamos en los medios, lo crean o no quienes están en el poder, los hemos discutido por años. Y nos confrontamos a nosotros mismos, a nuestros compañeros, a nuestros jefes, y estoy segura de que la mayoría queremos hacer un buen trabajo, algo que trascienda y, si se puede, esté al servicio de las personas que lo necesiten.
De paso, en su llamada “plaza pública”, García Vilchis se regodeó en la burla e hizo descalificaciones a destajo. Basta escuchar cuando refiere “la mención honorífica” de la categoría “El Pinocho de la Semana” y la sorna con la que enfatiza que se va a inscribir a referidos periodistas a “nado sincronizado” en las olimpiadas, de donde “seguramente nos traen la medalla de oro”.
Espero que este escarnio no termine haciendo de las personas Fuenteovejuna, y de los periodistas, el comendador.
Un país ya de por sí confrontado no necesita más choques.
No lo merecemos.
Nadie.
Twitter: @perlavelasco
jl/I