Calificó como un atentado directo contra los derechos de los mexicanos la reforma a la Ley de Amparo...
Las crisis políticas y naturales, que evidencian la falta de coordinación entre las autoridades federales y locales...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
Entre enero y julio de este año, las exportaciones de cítricos y sus derivados aumentaron un 28.3 por ciento y alcanzó un valor total de 912.3 millones de dólares, por arriba de los 711 millones de dólares en el mismo periodo de 2020, informo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Además, la dependencia explicó que con base en datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el principal destino de las ventas al exterior de las frutas cítricas mexicanas - naranja, mandarina, toronja y limón, principalmente- es Estados Unidos, seguido de Países Bajos, Japón, Alemania y Reino Unido.
La Sader indicó que la venta internacional de productos procesados derivados del cítrico "supone una oportunidad para captar mayores divisas".
Como ejemplo puso las exportaciones de jugo de naranja que crecieron un 36 por ciento en el periodo enero-julio, al totalizar 278.5 millones de dólares, mientras que en el mismo lapso del año pasado sumaron 204.8 millones de dólares.
La dependencia recordó que "los cítricos son frutos de alto consumo en México y de los principales productos de exportación, con características que los distinguen" y también en el comercio con el exterior se encuentran los siguientes derivados: jugos, aceites esenciales, cáscaras y purés.
Agricultura de México destacó que el país es el segundo exportador mundial de limón, con 17.7 por ciento del valor de las ventas mundiales, mientras que la naranja es el cultivo perenne con la mayor superficie sembrada, además de que el país es el cuarto productor mundial de toronja.
"Las exportaciones mexicanas de este grupo de frutas representan un 78.22 por ciento de las importaciones de cítricos de Estados Unidos, siendo este el principal mercado objetivo", se expuso en la nota.
A mediados de agosto, la Sader informó que la balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit de 4.857 millones de dólares en la primera mitad de 2021, el tercer saldo positivo más alto en 27 años.
La cifra es resultado de 22 mil 588 millones de dólares de exportaciones agropecuarias y agroindustriales de enero a junio pasado, y de 17 mil 731 millones de dólares de importaciones, con base en cifras del Banco de México.
EH