En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
En la región wixárika de Jalisco algunas escuelas no han iniciado clases por falta de maestros, reveló la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ).
Personal docente reiteró a funcionarios del organismo defensor su exigencia de contratación de más compañeros, pues en varios casos no se renovaron contratos y por ello algunos planteles no han podido iniciar las clases.
También pidieron detectar las necesidades más apremiantes para la comunidad educativa de la región y conocer los protocolos a implementar para evitar contagios por Covid-19.
La defensoría dio a conocer que aplicó una encuesta en las regiones serranas de la región Norte acerca del estado de las escuelas, donde algunas empezaron actividades presenciales apenas el 6 de septiembre, mientras que en el resto de Jalisco iniciaron el 30 de agosto.
La CEDHJ anticipó que este miércoles presentará la situación de las escuelas de la zona wixárika y de los profesores ante el secretario de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes.
La CEDHJ participó en la asamblea general que convocaron las autoridades tradicionales y agrarias wixaritari de San Sebastián Teponahuaxtlán y de Tuxpan de Bolaños del 3 al 5 de septiembre, con la participación de más de mil 200 personas comuneras y sus familias.
La reunión se desarrolló en Ocota de la Sierra, una localidad a 10 horas de camino desde la Zona Metropolitana de Guadalajara.
El presidente de la CEDHJ, Alfonso Hernández Barrón, junto con la primera visitadora, Rosalinda Mariscal Flores, entregó un informe de actividades desglosando las acciones que realizaron de junio a agosto en comunidades de Mezquitic, Tuxpan, Mesa del Tirador, San Sebastián y Ocota, donde estableció módulos de atención permanente.
El reporte menciona acompañamientos especializados de la CEDHJ a autoridades del comisariado de bienes comunales en cuanto a conflictos de tierras y a resoluciones agrarias; a las autoridades tradicionales, en el ámbito cultural; al personal docente, en cuanto a la falta de pagos de sus salarios y a los comuneros en cuanto a la vacunación contra Covid-19.
El documento informa las mesas de trabajo y de diálogo en que la defensoría participó a petición de las autoridades tradicionales; también proporciona datos estadísticos de asesorías, orientaciones jurídicas y acciones de defensa, así como cursos de capacitación impartidos.
El informe destaca el acompañamiento a las comunidades en cuanto a la propuesta de reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas y de la población afromexicana.
JB