...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El momento cuasimesiánico del presidente Andrés Manuel López Obrador en Temacapulín contrastó brutalmente con el papel de apestado en que se montó el gobernador Enrique Alfaro. Sí es cierto que hubo gente acarreada que le gritoneó, pero el mandatario eligió ponerse en plan intransigente desde que se quitó el collar de flores que le entregaron en el recibimiento. Él solito aclaró que no quiso decir nada en la asamblea de los vecinos. Se sentó ahí enfrente de todos a hacer pucheros, se cruzó de brazos y se aisló. Su lenguaje corporal lo decía todo. Luego de primero apoyar la demanda de los habitantes y después desdecirse, pues qué esperaba.
El que quedó bien fue AMLO ante unos pueblos que llevaban más de tres lustros luchando por salvar sus hogares de ser inundados por la Presa El Zapotillo. La alegría de la gente en Temaca era lo opuesto a las muecas de disgusto de Alfaro. Para el gobernador, toda la asamblea fue un circo por la forma en que se tomó la votación de los asistentes a mano alzada, que dice que esa no es la manera de tomar decisiones tan importantes y salió, dijo, decepcionado. Quizá le rebotaron en los oídos los abucheos que recibió.
El presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus, pidió a los tapatíos paciencia y confianza para que puedan ver cómo cumple todos los cambios y las mejoras que ha prometido. No es que buena parte de los oriundos o residentes de estos lares sean desconfiados, sino que precisamente ambas peticiones se fueron mermando en el ánimo por las administraciones pasadas. Así que el edil tendrá que meter el acelerador y no dejarlo en primera ni en segunda, sino en tercera o hasta cuarta. A estas alturas ya tiene Lemus un panorama de cómo está o, si se quiere, cómo dejaron a la ex Ciudad de las Rosas.
Por lo pronto, anotemos que en seis meses la Plaza Guadalajara va a ser otra con tres módulos para que se tramiten licencias de conducir, pasaportes y credenciales de elector, y así acercar estos servicios a la gente. Cada viernes Lemus recorrerá el Centro Histórico para supervisar cómo está y hacer cambios. Sólo que, de acuerdo con su última experiencia, será necesario que revisen en la peregrinación de funcionarios cuántos sobran, pues era difícil circular y observar al mismo tiempo, ni qué decir de la sana distancia y los protocolos por la pandemia que nunca se dieron.
De los más de 3 mil mexicanos que trasladaron millones de dólares a algunos de los paraísos fiscales, ¿había de Jalisco? Pues sí, señalaron los periodistas autores de la investigación que empezaron desde 2020 gracias a la monumental filtración de documentos, sobre los cuales escarbaron y escarbaron hasta arrancarles los datos que muestran que poseedores de fortunas son los que se sospecha buscan evadir el pago de impuestos, a diferencia de cualquier causante de a pie atrapado por el Sistema de Administración Tributaria.
Los Papeles de Pandora revelan que son 3 mil 47 los mexicanos con sociedades offshore y que cuatro de cada 10 pusieron como domicilio la Ciudad de México; y una quinta parte viven en cuatro entidades: Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Yucatán. Y ya poniendo la lupa en Jalisco, suman 89. Y apuntando ahora con el microscopio, 68 radican en Guadalajara y 16, en Zapopan, que representan 90 por ciento. Imagine en qué zonas residenciales están y le atinará.
Como las conferencias regañeras del gobernador pasaron al olvido, se salvará de las esperadas preguntas sobre El Zapotillo y Temaca que le causen bilis.
El tema de hoy en rueda de prensa que encabezará Héctor Pizano se anuncia que será sobre los que cada mes reciben sus paraísos monetarios en el Instituto de Pensiones del Estado.
[email protected]
jl/I