Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Para evitar el vaivén en las negociaciones presupuestales con gobernadores y diputados, el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, propuso recolectar firmas para presentar una iniciativa popular para contar con un presupuesto constitucional autónomo.
Mencionó que desde mañana comenzarían el estudio de cuánto necesitan, calculan 30 mil firmas, y fácilmente reunirían medio millón.
"Es una iniciativa popular para buscar tener presupuesto constitucional, esto es que ya esté determinado en la Constitución el porcentaje que se le debe determinar a la universidad pública estatal, esto es que ya esté determinado en la Constitución el porcentaje que se le debe estimar a la universidad pública estatal, ya hay casos en el país", aseveró.
Durante el mitin en Plaza Liberación, el rector mencionó que desde el Poder Ejecutivo y los diputados locales estaban ofreciendo todo lo que quisieran a las otras fuerzas políticas con tal de que a la UdeG no le dieran ni un peso.
"Lo único que se les está pidiendo es que la universidad no entre, y están dispuestos a dar lo que sea", afirmó. Acusó que hoy tenía una cita a las 7 horas con el gobernador, pero un poco antes el secretario general de gobierno, Enrique Ibarra, le habló para decirle que lo recibía si cancela la marcha y le reviró que lo haría si movían la sesión de pleno de hoy donde sacarían el Presupuesto de Egresos del Estado 2022, y no lo hubo trato.
Villanueva mencionó que cuando esta vía es una salida cuando hay atropellos como el que se quiere dar hoy sin una división de poderes, el Congreso obedece lo que dice el gobernador y cuando a discreción el gobernador cambia las partidas.
"Si el Congreso no se va a defender de eso, ya no hay división de Poderes en Jalisco, por lo tanto, la Universidad tiene que prepararse para que no haya este tipo de vaivenes", aseveró.
Sobre qué porcentaje del total del Presupuesto de Egresos deben darle apenas lo van a estudiar y confía en que la titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, Margarita Sierra, quien tiene a cargo la aprobación y rechazo de estas herramientas ciudadanas, "esté a la altura de su vida" y confía en ella.
Aclaró que no tienen prisa para que este tema se apruebe porque la Universidad tiene 230 años y puede esperar porque tiene finanzas sanas y han embestido los ataques de muchos gobernadores.
"Si hoy se nos atropella en la noche, mañana la Universidad inicia su lucha por garantizar su presupuesto desde la Constitución", afirmó.
EH